Publicaciones de la categoría: riesgo social

Catalogo cursos integradores, animadores, educadores

Articulos integracion, psicologia, pedagogia, trabajo social

Siguenos en: Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en YouTube Siguenos en Tumblr Siguenos en Pinterest Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger

Dinamica de Grupos. Liderazgo

¿Por qué una persona se convierte en líder?: Respecto de qué es lo que hace a una persona líder ha habido muchos enfoques a lo largo del tiempo. Vamos a ver algunos enfoques que intentan responder a esta cuestión:    * Enfoque sustanciales: Teoría de los rasgos:  Esta teoría fue el primer esfuerzo que se realizó para tratar de entender el proceso del liderazgo, según ésta algunos individuos …

Integracion, animacion, trabajo social, educacion no formal

Cursos educacion, trabajo social, integracion social  Ofertas y Descuentos cursos para Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador de Calle, TASOC, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela, Técnico Casa

Psicologia para Educadores. Cursos y Formacion

Curso Psicologia para Educadores Resolucion de problemas – Curso Psicologia para Educadores

Educador de Calle. Cursos y FormacionCurso Educador de Calle – Experto en Educacion de Calle Quien es el Educador de Calle – Formacion a distancia
Ludotecas. Cursos y Formacion

Cursos Ludotecas Ludotecas y Pedagogia Hospitalaria – Cursos Ludotecas

Intervencion del Educador Familiar

LA INTERVENCIÓNLa intervención familiar se inicia a través de la consolidación de un programa que permite sistematizar las primeras actuaciones. En otras palabras, para llevar a cabo un proceso de cambio en las familias es muy importante elaborar previamente cuáles son los pasos que se van a seguir en la intervención, o lo que es lo mismo, el planeamiento de la intervención.Entre la gran …

Dinamica de Grupos. Roles

Dinamica de Grupos. Clasificación de los roles de los miembros de un grupo:A) Roles para la tarea de un grupo: Tiene como propósito el facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo relacionados con la selección y definición de un problema común y con la solución de éste.  Quedan incluidos todos los roles cuyas funciones están relacionadas con las metas del grupo.Cada miembro puede desempeñar

Los homicidios

Nos asombraremos al constatar que el joven o adolescente que comete un homicidio presenta el  mismo perfil que el que comete un hurto, entra en un local cerrado en busca de diversión y aventura o se fuma un “peta” para no quedar de menos ante el grupo de colegas.    Veremos también cómo el homicidio, en muy pocos casos, es el fin de la acción cometida por el joven, o mejor dicho es la

Descuentos cursos animadores, monitores, integradores

Formacion a distancia toda España y Latinoamerica Formación útil ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBREFormacion permanente y a distancia de educadores/as y animadores/as socioculturales Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION DE CALLE   Duración: 1000 horas.Titulo propioDiploma acreditativo.Diploma acreditativo con calificación obtenida, nº de horas y

Atencion a la infancia en riesgo social

La expresión «infancia en riesgo social» se refiere a aquella situación en que se encuentran los niños que viven inmersos en unas condiciones de vida (factores físico-biológicos, psicológicos, emotivos, socio-afectivos…) que obstaculizan o perjudican su desarrollo normal como seres humanos. Los indicadores de riesgo nos permiten saber en qué tipo y en qué grado se halla un niño en riesgo

Juego infantil y ludotecas

El juego es un proceso creativo donde integramos nuestro cuerpo y mente de manera absoluta y total. Nos hace más equilibrados porque aprendemos como interrelacionarnos con los demás; más sanos porque nos ayuda a descargar nuestras tensiones relajándonos, y más alegres porque reímos y gozamos. Es movimiento y pensamiento. Es libre porque puede comenzar o terminar cuando uno quiere. Pero cuando

Discapacidad intelectual

DISCRIMINACIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD El rechazo a estas personas se manifiesta más por sentimientos de pena y de compasión que con rechazo abierto, al contrario que colectivos como, por ejemplo, los delincuentes. Estos afectos de pena suelen ser ambivalentes mezclándose la pena y repulsión. Puede deberse a que socialmente, se nos ha enseñado a sentir lastimas de las personas con

Guia Didactica curso marginacion, educacion sexual, drogodependencias, malos tratos, violencia juvenil, alcoholismo, animacion personas mayores, dinamica de grupos, ludotecas, educador familiar, educador de calle, psicologia, violencia juvenil

Curso Mediador en marginacion e inadaptacion social. Guia Didactica Curso MEDIADOR/A EN EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL. Guia Didactica | Curso Mediador en Drogodependencias. Guia Didactica Curso Mediador malos tratos y violencia de

Guias Didacticas. Cursos juegos, discapacidad, orientacion laboral, inmigrantes, educador hospitalario, adolescentes en riesgo, inteligencia emocional, bullying, animacion tercera edad, aprender a enseñar

Catalogo cursos para educadores, trabajadores sociales, maestros, pedagogos, integradores Curso Monitor de Juegos. Guia Didactica Curso Monitor integracion de personas con discapacidad intelectual. Guia Didactica Curso Tecnico Orientacion e Insercion Laboral. Guia Didactica Curso Mediador Intercultural (Educador con Inmigrantes). Guia Didactica Curso Educador Hospitalario …

Metodologia del trabajo interdisciplinar

Trabajo interdisciplinarLa necesidad del trabajo en equipo interdisciplinar en una determinada organización (servicio o programa), junto con la necesidad de coordinación interinstitucional para favorecer la eliminación o solución de problemas en personas o grupos, es reconstruida por la mayoría de los profesionales de los distintos campos de la ciencia.La interdisciplinariedad aparece como

El trabajo en equipo. Dinamica de Grupos

EL TRABAJO EN EQUIPOSignificado del trabajo en equipoPara realizar de una forma más efectiva el trabajo es ineludible crear un equipo para identificar y eliminar las dificultades individuales y para adoptar las actuaciones adecuadas.Un equipo es la interacción entre los distintos miembros del mismo. Cada uno asume la responsabilidad de crear una perspectiva, de asumirla y comprometerse para

Formas de resolución del conflicto

El desarrollo de la práctica de la animación comunitaria que nació en los años setenta en los países anglosajones fue un estímulo más para intentar llegar a resolver conflictos surgidos entre miembros de una comunidad de forma barata, fácil, rápida y justa, sin tener que acudir a instancias judiciales.Es creciente el interés de la comunidad en implicarse en los problemas que le afectan, lo que

Educador con Inmigrantes. Mediacion Intercultural

FUNCIONES DEL EDUCADORLas tareas del educador varían en función de múltiples variables. Siguiendo a MUGICA (1991) y recopilando funciones que describen otros autores, las  principales del educador podrían ser:- Informativa, de asesoramiento, orientadora y de soporte a individuos, grupos, familias…: concretamente, cuando se trata de informar a población inmigrante, el educador debe conocer todos

Intervencion en marginacion social

INTERVENCION EDUCATIVAEl inadaptado es una persona que dadas sus peculiaridades de la vida ha adoptado mecanismos de socialización distintos al resto de la población.Los retos de la educación se ha incrementado adquiriendo nuevas funciones y replanteándose los fines. En los siglos pasados, la educación, no contribuía a la modernización de la sociedad. Fue en la Ilustración cuando la educación

Condicionamiento en DrogodependenciasCONDICIONAMIENTO CLÁSICO Wikler (1965) basó su teoría en la observación de adictos que durante terapias de grupo, cuando recordaban sus experiencias con las drogas, llegaban a manifestar el síndrome de abstinencia, incluso después del alta. Cuando pasaban por los lugares relacionados con el consumo también mostraban bostezos, lagrimeos, náuseas, taquicardia, escalofríos, etc. Esta observación
Educacion para la Salud. Drogodependencias

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD«Los ámbitos escolar, familiar, laboral, comunitario y de la comunicación social son los ámbitos prioritarios de la intervención preventiva en la Estrategia».(Estrategia Nacional sobre Drogas 2000-2008)La Educación para la salud como ya hemos dejado claro con anterioridad tiene como campo de acción u objeto de intervención toda la colectividad

Servicios educativos para la prevencion de las Drogodependencias

PRINCIPALES SERVICIOS EDUCATIVOS Pretendemos hacer una exposición en la que presentemos las líneas fundamentales de la actividad de cada uno de estos servicios. Se trata de un modelo tipo de funcionamiento que nos puede dar una idea más ajustada de cómo se desarrollan. Insistimos en el carácter orientativo y básico de esta presentación, dado que una investigación detallada nos aportaría una

Maltrato infantilTIPOS DE MALOS TRATOS INFANTILES* INTRAFAMILIARES: Es todo maltrato familiar que se produce en el seno familiar. Los agentes directos pueden ser cualquiera de los miembros que conviven con el niñ@ y que tienen a su cargo su educación, formación y cuidado. Cabe resaltar entre ellos:a) Negligencias: Actuación inconveniente ante las necesidades físicas sociales, psicológicas e intelectuales, así
Aprendizaje por observacion. Aprendizaje observacionalEFECTOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN· EFECTO INSTRUCTOR: Implica la adquisición, por parte del observador, de respuestas y habilidades nuevas. El primer efecto que puede apreciarse en el aprendizaje por observación es la incorporación por parte del sujeto aprendiz de nuevos patrones de conducta o destrezas, así como las reglas para desarrollar nuevas conductas. También se ha demostrado la
Pedagogia Hospitalaria. Atencion domiciliaria.

OBJETIVOS: 1. Facilitar la posterior integración escolar del alumno, disminuyendo el retraso escolar que supone el periodo de inasistencia al centro debido a su enfermedad. 2. Evitar el aislamiento del alumno convaleciente. 3. Asegurar la continuidad del proceso enseñanza-aprendizaje, mediante una coordinación adecuada entre los distintos profesionales que entran en contacto con el alumno:

Educador Hospitalario. Pedagogia Hospitalaria

Escenas y procedimientos médicos modelados: El procedimiento médico más atendido con esta técnica es la cirugía menor programada, que permite planificar y disponer de tiempo suficiente para preparar a un niño para su operación. La mayoría de las filmaciones abarca los momentos más importantes de la hospitalización, desde que los niños son ingresados hasta el día del alta, incluyendo extracciones

Abandonar las drogasCuando una persona decide abandonar el consumo abusivo de drogas comienza un largo proceso en el que pasará por cinco fases:1. La acogida: Es la primera respuesta a la demanda de ayuda, y con ella se pretende reforzar la motivación de la persona, así como aclarar posibles dudas sobre el proceso de tratamiento.  2. La valoración: Es el diagnóstico de todos los problemas del individuo que puedan
Drogodependencias. Reduccion de daños

Programas paliativos o de reducción de daños: Partiendo de la evidencia que algunas personas no pueden y otros no quieren abandonar el consumo de las drogas de momento, el objetivo esencial de estos programas no se el de llegar a la abstinencia, sino reducir los problemas que ocasiona el consumo y mejorar la calidad de vida de los usuarios.-Programas de mantenimiento con metadona (PMM): El

Discriminacion a personas con discapacidad

El rechazo a estas personas se manifiesta más por sentimientos de pena y de compasión que con rechazo abierto, al contrario que colectivos como, por ejemplo, los delincuentes. Estos afectos de pena suelen ser ambivalentes mezclándose la pena y repulsión. Puede deberse a que socialmente, se nos ha enseñado a sentir lastimas de las personas con discapacidad, al mismo tiempo que la repulsa hacia

Los Educadores Familiares

LA ORIENTACIÓN FAMILIAR La Orientación Familiar sigue ha experimentado: la escasez de estudios sobre el ámbito familiar, las dificultades por las que atraviesa la familia actual y la variabilidad del contexto social que somete a la familia a continuas adaptaciones, nuevas actitudes, nuevos enfoques, nuevos modos de elaborar las propias experiencias… La orientación familiar empieza a tomar

Educador Familiar. El bienestar en la familia

Un concepto a tener en cuenta, y directamente relacionado con los valores, es el de bienestar familiar, dado que los valores lo facilitan, mientras que su ausencia o los inadecuados pueden provocar efectos negativos e inestabilidad en la familia. Aunque este concepto ha variado con el transcurrir del tiempo, veamos qué se entiende por bienestar familiar (Rodrigo. M. J. y Palacios, J., 1998): se

Dinamica de Grupos. Clasificacion de los grupos

Según la inclusión de los individuos en los grupos, pueden ser:- Grupo de pertenencia: Unidad social a la que pertenece un individuo o del cual forma parte. El grupo ejerce sobre sus miembros una presión a fin de que tengan comportamientos ajustados a sus normas. R. K. Merton recurrió al concepto de grupo de referencia como aquel tipo de grupo con el que nos sentimos totalmente identificados con

Factores que dinamizan la violencia

Sería erróneo explicar la expansión de la violencia únicamente en función de la extensión de la pobreza, aunque es evidente que ésta constituye un componente de su etiología y guarda relación con ella. Existen factores asociados a la violencia que la dinamizan, como las rupturas familiares, el mal uso del tiempo libre, la desintegración de los valores tradicionales, la marginalidad social;

Recursos para mujeres maltratadas

Dentro de los Servicios de Atención especializada que ofrecen atención a la mujer, podemos destacar la estructura en los siguientes programas de actuación y recursos para las mujeres, que dependerán o de la Comunidad Autónoma en algunos casos y del Ayuntamiento en otros, por ello destacamos los siguientes: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EMPLEO:     FORMACIÓN Aunque a simple vista, esto

Patologias familiares. Mediacion familiar

Los inconvenientes y ventajas de la familia como institución, su oportunidad y sus disfunciones de la vida social, suelen plantearse con independencia de la normalidad o anomalía de su funcionamiento interno. Ahora bien, hay casos en que la familia, por un mal enfoque de sus funciones y una mala actuación de sus miembros, genera en su seno unos problemas que, a la fuerza, puede que repercutan

Funciones de la familia. Educacion Familiar

La cuestión de las funciones de la familia es un tema de esencial importancia, y de una gran calidad en Sociología y, de forma puntual, para los profesionales de la Educación Familiar.Para la Sociología, es un tema determinado e importante porque permite calificar a la familia y considerar el valor de ella como institución y, además, juzgar de la oportunidad de su

Educadores Familiares. Subsistemas de la familia

Subsistemas de la familia El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de sus «subsistemas». Los individuos son subsistemas en el interior de una familia. Las díadas, como puede ser la de marido-mujer, madre-hijo o hermano-hermana, pueden ser consideradas rotundamente subsistemas. Cada individuo pertenece a diferentes subsistemas en los que posee diferentes niveles de

Educacion Familiar. La familia: aspectos generales

Antes de comenzar con el desarrollo del apartado que nos ocupa, hemos  considerado de relevancia reflexionar sobre algunas preguntas de interés, que ya analizó con detenimiento Jutta Burggraf (Doctora Alemana en Teología y Pedagogía, autora de numerosas publicaciones) en una entrevista perpetrada por Francisca R. Quiroga. Nos comprometemos a tener en cuenta las múltiples fuentes que analizan

Juegos nocturnos. Ludotecas

Gracias a este tipo de juegos, muchos niños han encontrado buenas oportunidades para explorar su miedo a la oscuridad o el dominio de los nervios. Será indispensable que todos, niños y monitores, hayan visitado el terreno de juego durante el día, ya que esto les permitirá conocer sus límites, características y, por supuesto, los riesgos posibles. Todos deben estar familiarizados con el lugar.

Ludotecas. Juegos acuaticos

Son adecuados paral realizar con agua y en el agua durante el verano, ya sea en la piscina, río, etc. Se trata de pasarlo bien, disfrutando con los compañeros, del agua y el sol. La profundidad del agua, las dimensiones de la piscina, el estado del río, la claridad del agua, la presencia de escaleras o rampas y los posibles peligros que los niños pueden tener al entrar al agua, destacan como

Cursos educacion, animacion, integracion social

Pedagogia Hospitalaria http://cursoeducadorhospitalario.jimdo.com La finalidad de la atención en hospitalización infantil, no es otra que la de educar para la vida, papel que corresponde al educador… Malos tratos. Intervencion La primera estrategia de intervención será la detección y la posterior notificación de los casos de malos

Violencia escolar

COMPORTAMIENTOS ANTISOCIALES EN LA ESCUELAEn distintos medios de comunicación están apareciendo muy a menudo distintos problemas que están existiendo en nuestras escuelas. Los episodios de violencia en los centros educativos atraen a la atención publica lo que provocan una «alarma social».La violencia en los medios escolares es un problema mundial. Afecta tanto al Norte como al Sur. En cuanto a

Atencion socioeducativa domiciliaria

Todos los niños y niñas tienen derecho a la educación. Sin embargo, la enfermedad les aparta a veces de las aulas. Por eso alguna ONGs han diseñado programas para ofrecer una atención socioeducativa domiciliaria a niños y niñas que sufren alguna dolencia y no pueden ir regularmente al colegio o necesitan apoyo por sus circunstancias sociales. Hasta ahora, la atención educativa del alumnado que

ALCOHOLISMO: EFECTOS Y CONCEPTOS

EFECTOS DE LA INGESTIÓN  DEL ALCOHOL:Una persona que ha ingerido una pequeña cantidad de alcohol, se siente, generalmente estimulada, manifestándose de diferentes modos:-    Cariñosos.-    Sociables.-    Puede convertirse fácilmente en una locuacidad excesiva.-    Alteración del juicio crítico. El tipo de conducta difiere además según los individuos, y depende, en gran parte, de la personalidad.

Los sin techo. Transeuntes. Alcoholismo

Entre las personas que viven en la calle el alcoholismo está muy difundido. El número de personas que bebe y se emborracha es muy alto. El alcohol trasforma la vida de estas personas no sólo desde el punto de vista objetivo, sino también en el cambio de carácter, el estado de ánimo..Uno no se convierte en alcohólico de un día para otro y mientras más se prolongue en el tiempo el hábito de beber

Tecnicas conductuales. Intervencion en inadaptacion social

TÉCNICAS CONDUCTUALES:Nos permiten ensayar nuevas formas de conducta más adaptativas, que se van adquiriendo a lo largo del tratamiento.Técnicas de control de activacion:Relajación, técnicas de control de la respiración, la desensibilización sistemática. Este es uno de los procedimientos que mas investigación ha recibido. Se basa en la puesta en marcha de conductas incompatibles con la ansiedad

Articulos educacion

Nociones basicas de modificacion de conducta 

imagen Cursos educacion social

La modificación de conducta tiene como propósito la intervención directa sobre tres tipos de situaciones educativas:

1.Situaciones de implantación: se pretende que el niño adquiera una nueva conducta.
2.Situaciones de fortalecimiento o mantenimiento: lo que queremos es que el niño, que ya realiza una cierta conducta, la mantenga o aumente su frecuencia.
3.Situaciones de reducción y extinción: se desea reducir o extinguir un comportamiento disfuncional.

Animacion para la Tercera Edad

imagen curso animacion tercera edad

Podemos distinguir entre actuar-sobre y actuar-en. La Animación Sociocultural y los Servicios Sociales centrados en la primera acepción estarían dedicados a la animación y el trabajo social como profesión, con animadores y trabajadores sociales que actúan a nivel técnico sobre una población, con una programación dada de antemano, con la ayuda de voluntarios, de cara a una rentabilidad concreta de intereses no demasiado explícitos muchas veces, e intentando el desarrollo de parcelas concretas, tanto individuales como colectivas…

Violencia Juvenil. Caracteristicas. Alcohol y Drogas

imagen curso  violencia juvenilLa agresividad, como la violencia, son inherentes al ser humano, que además es el único animal capaz de pensarla, analizarla y emplearla conscientemente para la consecución de sus fines. Se sufre en todos los ámbitos de la sociedad, y la escuela no es ajena, ya que forma parte de esta sociedad violenta que acoge a jóvenes que se han educado y han aprendido más en la calle de lo que puedan aprender en el centro escolar.

Dicen los expertos que los niños y jóvenes se encuentran absolutamente desprotegidos frente a la violencia, y que son mucho más vulnerable a ésta porque la viven antes de desarrollar su propia vida independiente…

imagen curso orientacion e insercion laboralLos ejes de la intervención orientadora

Desde el punto de vista teórico, Alvarez y Bisquera presentan una visión muy completa que combina distintos ejes y dimensiones de la orientación.

unque la terminología utilizada es suficientemente clara, a continuación explicitamos el significado que dichos autores atribuyen a estos ejes de análisis:– Intervención individual – grupal:En un extremo situaríamos la intervención que se dirige a un individuo (entrevista) y, en el otro, la intervención en grupos más o menos numerosos, pudiéndose dirigir, incluso a barrios y ciudades…

imagen juego infantilEl juego puede ser un fin porque proporciona diversión y esparcimiento pero también puede ser un medio para alcanzar un fin, y en ese sentido los padres pueden crear juegos para que sus hijos aprendan, por ejemplo, a recoger los juguetes después de jugar, despertarles el interés por algunos alimentos, enseñarles a lavarse los dientes y muchas cosas más…

La actividad lúdica posee una naturaleza y unas funciones lo suficientemente complejas, como para que en la actualidad no sea posible una única explicación teórica sobre la misma. Bien porque se aborda desde diferentes marcos teóricos, bien porque los autores se centran en distintos aspectos de su realidad, lo cierto es que a través de la historia aparecen muy diversas explicaciones sobre la naturaleza del juego y el papel que ha desempeñado y puede seguir desempeñando en la vida humana…
imagen Psicologia para educadores: Consecuencias negativas del castigo

PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Conducta y personalidad son dos términos que nos sitúan dentro del ámbito de la Psicología. La relación de esta disciplina con la educación se podría entender cómo la aplicación de los principios y explicaciones de la Psicología a la teoría y la práctica educativa.

Ya desde antes de la aparición de la Psicología científica el conocimiento psicológico ha jugado un papel destacado en la elaboración de propuestas pedagógicas. Los primeros pasos de la Psicología científica a finales del siglo XIX aumentan las expectativas puestas en ésta. Podemos, para ilustrar lo dicho, poner el ejemplo de Thorndike, quien insistía en la necesidad de fundamentar las propuestas educativas con los resultados de la investigación psicológica de naturaleza experimental, siendo partidario de desconfiar de las opiniones pedagógicas que carecieran de base psicológica…

Otros artículos:

Curso sexualidad, orientacion laboral, adolescentes en riesgo, monitor de juegos, animacion tercera edad

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:Se pretende que el alumno vaya adquiriendo una serie de capacidades en torno al desarrollo de la dimensión afectivo-sexual, que contribuyen a la consecución de las finalidades educativas que se pretenden, es decir, al desarrollo integro de la persona en los ámbitos personal, afectivo, de relación interpersonal y de actuación e inserción social.Estas capacidades a conseguir son:-Utilizar críticamente los conocimientos en torno al Hecho Sexual Humano en el ámbito biológico, psíquico y social con el fin de sustituir las concepciones basadas en prejuicios y creencias infundadas por conocimientos ciertos.-Asumir actitudes de naturalidad ante la sexualidad, entendiendo ésta como la forma de vivirse, de conocerse, de comunicarse, de ser fuente de salud, placer, afectividad y, cuando se desee de reproducción. Tratar de comprender, que sexualidad no es igual a riesgo, a peligro, aunque sí hay que tenerlos en cuenta y evitarlos con los métodos que tenemos a nuestro alcance.-Desarrollar y aplicar estrategias personales y colectivas en el análisis y resolución de problemas que se les presenten en su vida en torno a la sexualidad. Ser capaces de buscar respuesta a las dudas que se les planteen en torno al tema, sin esperar que sean los demás los que les den todo hecho.-Desarrollar la autoestima, asumiendo una identidad sexual libre de elementos discriminatorios de género y adquiriendo las habilidades necesarias que les permitan vivir su propia vida sexual de forma sana y responsable.-Comprender y expresar mensajes en relación con el Hecho Sexual Humano, incorporando un vocabulario preciso y no discriminatorio, que favorezca el diálogo sobre temas sexuales, en el interior del grupo de iguales y con las personas adultas.-Asumir una ática social adoptando actitudes de igualdad respeto y responsabilidad en sus relaciones interpersonales.-Como educadores, ser críticos con nuestras actitudes negativas y prejuicios, para que no los transmitamos a las personas con las que trabajamos Más bien, practicar actitudes tolerantes, respetuosas con la individualidad y abiertas.<br /> Curso Mediador Social en educacion afectivo sexual – Guia Didactica

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Se pretende que el alumno vaya adquiriendo una serie de capacidades en torno al desarrollo de la dimensión afectivo-sexual, que contribuyen a la consecución de las finalidades educativas que se pretenden, es decir, al desarrollo integro de la persona en los ámbitos personal, afectivo, de relación interpersonal y de actuación e inserción social.

Curso Mediador Social en educacion afectivo sexual – Guia Didactica

OBJETIVOS DEL CURSO:Objetivos generales:- Conocer los contenidos más notables sobre la intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto o riesgo social y su proceso de progreso a la vida adulta, con el apoyo de los textos y actividades que se proponen a lo largo del Curso.- Sistematizar los conocimientos adquiridos y ser capaz de explicitar y transmitir adecuadamente las aportaciones, procesos y posibilidades de intervención socioeducativa en este ámbito.- Conocer estrategias de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en riesgo- Reflexionar sobre el rol, las actitudes y habilidades que cualquier educador o agente social que intervenga con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo tiene que alcanzar, así como los distintos tipos y áreas de intervención a tener en cuenta.- Comprender los factores asociados a riesgo social en adolescentes; conocer los trastornos del comportamiento más frecuentes en adolescentes; y conocer las técnicas de intervención socioe-ducativa más apropiadas. - Conocer técnicas de intervención con adolescentes y aplicarlas a diferentes ámbitos.<br /> Curso Intervencion con adolescentes en riesgo y conflicto social – Guia Didactica

OBJETIVOS DEL CURSO:

Objetivos generales:

– Conocer los contenidos más notables sobre la intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto o riesgo social y su proceso de progreso a la vida adulta, con el apoyo de los textos y actividades que se proponen a lo largo del Curso.
– Sistematizar los conocimientos adquiridos y ser capaz de explicitar y transmitir adecuadamente las aportaciones, procesos y posibilidades de intervención socioeducativa en este ámbito.
– Conocer estrategias de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en riesgo…

Curso Intervencion con adolescentes en riesgo y conflicto social – Guia Didactica

OBJETIVOS DEL CURSO:Objetivos generales:-Conocer los motivos de la violencia en la sociedad y, fundamentalmente, en los centros escolares.-Analizar los factores de riesgo y protección del acoso escolar.-Conocer las estrategias de intervención ante los conflictos, la violencia y el acoso.-Orientar al docente en las tareas de enseñanza y aprendizaje de la convivencia a través de recursos y materiales didácticos.-Aprender a intervenir en el aula con la finalidad de prevenir problemas de violencia.</p><p> Curso Mediador Escolar en Violencia – Guia Didactica 

OBJETIVOS DEL CURSO:

Objetivos generales:

-Conocer los motivos de la violencia en la sociedad y, fundamentalmente, en los centros escolares.
-Analizar los factores de riesgo y protección del acoso escolar.
-Conocer las estrategias de intervención ante los conflictos, la violencia y el acoso.
-Orientar al docente en las tareas de enseñanza y aprendizaje de la convivencia a través de recursos y materiales didácticos.
-Aprender a intervenir en el aula con la finalidad de prevenir problemas de violencia…

Curso Mediador Escolar en Violencia – Guia Didactica 

OBJETIVOS DEL CURSO:- Proporcionar a educadores, animadores y monitores de tiempo libre una herramienta útil para que los participantes se diviertan y se ejerciten en valores fundamentales de la vida.- Conocer aspectos importantes sobre el juego, las características de las ludotecas, su organización, los requisitos para su creación, los profesionales que en ella trabajan, etc. - Elaborar proyectos innovadores e interesantes en barrios, pueblos y ciudades donde niños, jóvenes, padres, madres y vecinos encuentren en estos espacios lúdicos un lugar para ser mejores personas, ciudadanos más solidarios y gentes más felices.- Ofrecer nuevos recursos lúdicos para educadores, maestros, integradores sociales y animadores socioculturales.- Conocer la metodología para la participación lúdica.<br /> Curso Monitor de Juegos – Guia Didactica 

OBJETIVOS DEL CURSO:

– Proporcionar a educadores, animadores y monitores de tiempo libre una herramienta útil para que los participantes se diviertan y se ejerciten en valores fundamentales de la vida.
– Conocer aspectos importantes sobre el juego, las características de las ludotecas, su organización, los requisitos para su creación, los profesionales que en ella trabajan, etc.
– Elaborar proyectos innovadores e interesantes en barrios, pueblos y ciudades donde niños, jóvenes, padres, madres y vecinos encuentren en estos espacios lúdicos un lugar para ser mejores personas, ciudadanos más solidarios y gentes más felices.
– Ofrecer nuevos recursos lúdicos para educadores, maestros, integradores sociales y animadores socioculturales.
– Conocer la metodología para la participación lúdica.

Curso Monitor de Juegos – Guia Didactica 

A medida que aumenta la edad, la reducción de la actividad física y el creciente número de enfermedades crónicas que surgen frecuentemente en consecuencia, crean a menudo un círculo vicioso: las enfermedades y las discapacidades consiguientes reducen el nivel de actividad física, que a su vez tiene efectos adversos sobre la capacidad funcional y agrava las discapacidades producidas por las enfermedades. Un mayor grado de actividad física puede ayudar a prevenir muchos de los efectos negativos que tiene el envejecimiento sobre la capacidad funcional y la salud. La actividad física es, además, la mejor manera de romper el círculo vicioso y tomar el camino de una mejoría progresiva. Esto, por último, ayuda a las personas mayores y aumenta su grado de independencia.</p><p> Curso Animador Sociocultural con Personas Mayores – Guia Didactica 

A medida que aumenta la edad, la reducción de la actividad física y el creciente número de enfermedades crónicas que surgen frecuentemente en consecuencia, crean a menudo un círculo vicioso: las enfermedades y las discapacidades consiguientes reducen el nivel de actividad física, que a su vez tiene efectos adversos sobre la capacidad funcional y agrava las discapacidades producidas por las enfermedades. Un mayor grado de actividad física puede ayudar a prevenir muchos de los efectos negativos que tiene el envejecimiento sobre la capacidad funcional y la salud. La actividad física es, además, la mejor manera de romper el círculo vicioso y tomar el camino de una mejoría progresiva. Esto, por último, ayuda a las personas mayores y aumenta su grado de independencia.

Curso Animador Sociocultural con Personas Mayores – Guia Didactica 

Los opiaceos son productos obtenidos de la planta Adormidera: heroína, codeína, morfina. El más antiguo es la morfina -principios del s. XIX-. Hacia 1898 se comercializó la heroína, que es un depresor del S.N.C. y su administración provoca una sensación placentera seguida de una vivencia generalizada de falso bienestar, lo que provoca un alto poder de dependencia física y psíquica.Los efectos indirectos pero inmediatos del uso de la heroína -en malas condiciones y adulterada- son:- Hepatitis vírica y endocarditis bacteriana por utilizar jeringas no esterilizadas.- Alteraciones inmunológicas -SIDA-.- Cándidas en los ojos que provocan ceguera.- «Sobredosis» y otras complicaciones por un mal cálculo o adulteración.- Reducción del placer sexual, acompañada de enfermedades de transmisión sexual por la práctica de la prostitución y los contactos esporádicos entre los propios dependientes.- Inapetencia y consiguiente desnutrición.- Estreñimiento permanente.- Enfermedades pulmonares, incluida la tuberculosis.En la calle se le denomina caballo, jaco, bolsa, papela, polvo, chino…<br /> Curso Educador de Calle. Guia Didactica 

Los opiaceos son productos obtenidos de la planta Adormidera: heroína, codeína, morfina. El más antiguo es la morfina -principios del s. XIX-. Hacia 1898 se comercializó la heroína, que es un depresor del S.N.C. y su administración provoca una sensación placentera seguida de una vivencia generalizada de falso bienestar, lo que provoca un alto poder de dependencia física y psíquica…

Curso Educador de Calle. Guia Didactica 

Muchas empresas, sobre todo a un nivel público, disponen de un formulario de solicitud de empleo, que no es sino un currículum vitae estandarizado.Suele consistir en un cuestionario. Que deberás rellenar tu misma/o, sobre una serie de datos personales: situación civil, antecedentes académicos, experiencia profesional, etc.,…El objetivo de estos cuestionarios, más o menos extensos, es el de servir de base para la entrevista posterior así como una previa valoración del candidato/a.Puedes encontrarte en algún caso con preguntas delicadas y comprometidas, e incluso impertinentes, sobre tus creencias, opinión sobre determinados temas, situación económica, expectativas de retribución salarial, etc.,… que deberás abordar con una cierta dosis de prudencia e ingenio.<br /> Curso Tecnico en Orientacion e Insercion Laboral – Guia Didactica

Muchas empresas, sobre todo a un nivel público, disponen de un formulario de solicitud de empleo, que no es sino un currículum vitae estandarizado.

Suele consistir en un cuestionario. Que deberás rellenar tu misma/o, sobre una serie de datos personales: situación civil, antecedentes académicos, experiencia profesional, etc.,…

Curso Tecnico en Orientacion e Insercion Laboral – Guia Didactica

Inadaptacion social. Menores en riesgo y conflicto social

TIPOS DE DEFINICIONES DE INADAPTACIÓN

Siguiendo a AYERBE ECHEBERIA (1991) señalamos, a la luz de estas informaciones, varios tipos de definiciones con respecto al término inadaptación.

Definiciones centradas en la deficiencia:

Según esta vertiente, inadaptada sería aquella persona con algún déficit de salud, inteligencia o trastorno de afectividad, carácter o comportamiento, que le priva de insertase sin ayuda en el medio en que ha de vivir (RECIO, 1979).

«Inadaptado es el niño o el adolescente que, por la insuficiencia de sus aptitudes o por los desajustes de su conducta, se encuentra en dificultad o en prolongado conflicto con las circunstancias propias de su edad o de su ambiente» (J. L. Lang, 1962).

SÁNCHEZ MANZANO (1993, p. 270) compara el término inadaptación con el de anormalidad y señala que este se refiere «al individuo o grupo de sujetos que se desvían de la norma».

Partiendo de la misma perspectiva, AJURIAGUERRA (1980) intenta delimitar el estudio de la inadaptación social a tres tipos diferentes: Las personalidades subnormales o inhabituales, los psicópatas y la personalidad antisocial.
Definiciones centradas en la especificidad humana:

   
«La patología de la personalidad parece tener alguna relación con el proceso de adaptación constructiva… es decir, la realización de sí mismo en el mundo. El hombre que fracasa en la realización de sus proyectos o que no tiene éxito en crear las condiciones que responden a la concepción que se hace de sí mismo puede, por ello, perder el contacto y la interacción normal con el medio» (J. Nuttin, 1980).

Se consideran a las personas con capacidad de realizar proyectos, por tanto se pueden producir dos formas básicas de inadaptación:

– Inadaptación psíquica para pasar de la fase de proyecto a la fase de realización.
– Imposibilidad de elaborar nuevos proyectos.
   
Este tipo de definiciones pueden dar lugar a modelos de intervención de prevalencia médica y dirección únicamente interpersonal, dejando de lado aspectos ecológicos de corrección de las injusticias sociales de protección de los servicios sociales de base, etc.

Definiciones centradas en la primacía del medio:

«Se trata de un niño cuyas aptitudes y eficiencia resultan suficientes, y de carácter normal, pero que está inmerso en un medio que no corresponde a sus necesidades corporales, afectivas, intelectuales o espirituales» (R. Lafon, 1979).

Esta perspectiva se puede enlazar con la noción de marginación ya que la misma puede entenderse como una falta de participación respecto a unos objetos sociales o unos derechos individuales. Tres son los elementos desde los que es posible hablar de marginación:

– Participación o ejercicio del conjunto de papeles que se le atribuye a un individuo o grupo en función de su pertenencia a cierto número de categorías socioculturalmente relevantes (edad, sexo, estado civil, ocupación…)
– Esquema normativo o conjunto de valores y normas que definen las áreas legítimas, esperadas o toleradas de participación.
– Los recursos objetivos, los elementos materiales o inmateriales necesarios para que la participación sea efectiva y ausencia de trabas que impiden el acceso al uso de los mismos recursos (Escamez, 1985).

Otra definición es la de M. De Maistre (1984): «Un inadaptado aparece en principio, como un individuo que no responde a las exigencias que la sociedad le plantea. Lejos de considerar nuestra sociedad como perfecta, diremos que la inadaptación a que nos referimos impide al individuo integrarse en la sociedad de modo que pueda ser reconocido como valioso y desempeñar un papel en la evolución. Para transformar la sociedad hay que integrarse previamente en ella, por imperfecta que sea». Según esta perspectiva, toda inadaptación procede de causas fundamentalmente sociales. Considera a la sociedad como punto de referencia fundamental para todas los individuos. Un inadaptado sería en principio, la persona que no responde a las exigencias que la sociedad le plantea. Su inadaptación le impide integrarse en la sociedad de forma que, ni se le reconoce como valioso, ni desempeña un papel en su evolución.

Definiciones centradas en la interacción sujeto-medio:

En estas definiciones prima la relación que se establece entre el sujeto y el medio y se considera que el sujeto y el grupo social interpretan la situación y le «asignan» un significado.

«Existe inadaptación cuando las exigencias individuales de los individuos que varían mucho según las épocas y que dependen en gran parte del nivel general de la colectividad, no son satisfechas» (M. Lobrot, 1972).

En relación con esta idea, la inadaptación surge cuando el nivel de exigencias individuales es muy alto (las aspiraciones y necesidades del individuo sobrepasan las posibilidades «normales» o sus propias capacidades); y se manifiesta cuando la sociedad no se adapta a las exigencias del individuo ya sea porque el nivel de exigencias de este sea demasiado elevado, porque la sociedad adopta una actitud hostil o agresiva hacia él o no dispone de los medios para satisfacer sus exigencias.

HACIA UNA NOCIÓN DE INADAPTACIÓN

Es preciso previamente reflexionar sobre las definiciones expuestas hasta el momento, en cuanto a que nos dan una noción de inadaptación errónea o mal definida. Una sobrevaloración de los condicionamientos biológicos o personales minusvalora a la persona. Toda desviación ha de ser diagnosticada y tratada teniendo en cuenta tanto a la persona como al entorno social. Es necesario hacer hincapié sobre los problemas sociales que condicionan los problemas familiares y personales que motivan las conductas agresivas, etc. Los conceptos de adaptación e inadaptación no implican un nexo que una al sujeto con su medio, tampoco con un handicap, perturbación o desequilibrio (Lang, 1974 y Perron, 1973).

Podemos decir, a la luz de las anteriores definiciones, que la inadaptación supone apartarse de las normas del grupo y de las estructuras de la sociedad en la cual se vive por distintas razones.

Pero, ¿Por qué los individuos se apartan de las normas del grupo?.

GONZÁLEZ (1996, p. 21) analiza las causas de la desadaptación y del enfrentamiento del individuo con la sociedad y expone la perspectiva de varios autores a lo largo de la historia. Señala que a la hora de comprender el desarrollo de conductas disociales, desviadas o conflictivas, casi todos los autores señalan o hacen referencia a la no aceptación, «entendiendo que cuando el individuo se siente rechazado experimenta un estado de angustia como reacción a tales situaciones y se siente desamparado».

MARTÍNEZ ROIG y PAUL OCHOTORENA nos ofrecen una posible respuesta, con respecto a los menores:

«La inadaptación social del menor se produce cuando determinados valores que se desean (éxito, posición social, nivel de consumo, etc, y hasta bienes elementales para la supervivencia) no se pueden alcanzar de un modo legítimo con los medios y recursos de que dispone el menor» (1993, p. 27).

Las consecuencias de estas situaciones según MARTÍNEZ SÁNCHEZ (1991, p. 121) son la circularidad, y como consecuencia la incontrolabilidad del medio y el «desamparo aprendido». Todo ello produce una serie de déficits tanto en el ámbito cognitivo como en el actitudinal y motivacional (autoconcepto, autoestima y autorrespeto). A su vez, señala como características básicas de los niños inadaptados la inmadurez y la inseguridad.

Estas consecuencias también suelen comprobarse fácilmente en la escuela, ya que estos alumnos aunque pueden poseer una inteligencia normal están afectados por un desajuste personal que en muchos casos provoca conductas agresivas, incapacidad para estrechar lazos afectivos, inseguridad, conflictos familiares y choques con el entorno, fracaso escolar, etc.

GARRIDO GENOVÉS (1990) señala como características los trastornos de conducta (formas abusivas de relación como echar la culpa a otros y fantochear), hiperactividad y déficit de atención, deficiencias en el aprendizaje, en la lectura y en el rendimiento escolar, pobres habilidades de relación interpersonal y pobres habilidades cognitivas de solución de problemas interpersonales.

A estas características del sujeto hay que añadirle las propias de su familia: Una mala relación marital de sus padres, abusos de alcohol y conductas delictivas por parte de cualquiera de sus progenitores, ausencia del padre del hogar, prácticas de crianza basadas en el castigo y la inconsistencia, pobre supervisión del niño, familia numerosa y status social bajo.

AYERBE ECHEBERRÍA (1996a) señala que el hecho de que una persona sea considerada como normal o inadaptada depende de múltiples factores como los de:

– Contexto social. En una minoría marginal hay comportamientos que no se consideran inadaptados mientras que en otros grupos sociales sí que se considerarían como, por ejemplo, el absentismo escolar gitano.
-Base social que define el comportamiento inadaptado.
– Quién manifiesta el comportamiento. Influyen mucho las características personales del individuo.
– Cuáles son las consecuencias de dicho comportamiento y situación. Si conduce a un delito.
– A quién/qué afectan las acciones. La actitud social suele ser más benevolente hacia aquellas cuyo comportamiento no afecte a un estrato social alto.
– Quién se encarga de evaluar el comportamiento. Se juzga con más benevolencia a sujetos pertenecientes a nuestro grupo social, por ello es importante el grupo social de pertenencia del evaluador.
– Cuál es la distancia entre el contexto social de ambos y qué marco de referencia ha creado el propio sujeto.

Según este autor, para entender bien el concepto de inadaptación es necesario considerar, el menos, la mayoría de los aspectos que se citan a continuación:

– La permanencia o duración prolongada de unas relaciones defectuosas o inadecuadas o el riesgo de que se llegue a una situación de permanente insatisfacción o conflicto.
– Una inadecuada vivencia y/o utilización de los elementos subjetivos y del mundo circundante.
– Inadecuación y desequilibrio entre el concepto que tiene una de sí misma y la experiencia de su desenvolvimiento social.
– Consideración de la situación que vive la persona, tanto en aspectos objetivables (social, legal..) como en su dimensión subjetiva: Hechos, situaciones, procesos, experiencias intervinientes en el sujeta. A la larga, la inadaptación produce efectos psicológicos: Falta de recursos, cauces de comunicación inadecuados, percepción adecuada de sí misma y/o de la realidad, etc.
– Interacción entre vivencia personal de falta de valía y percepción social despreciativa y consecuente imposibilidad desempeño de un papel valioso.
– Falta de participación activa y constructiva, como sujeta social y portador de proyectos en el grupo social.
– Dificultades para vivir en sociedad. Incapacidad duradera y seria de vivir adecuadamente, sintiéndose desgraciada en la realidad física, económica, cultural reconociendo (y quizás luchando por superar sus limitaciones).
– Pertenencia y participación en un grupo que tenga finalidades alejadas de los patrones intelectuales, afectivos, relacionales o comportamentales, sin que posea alternativas constructivas en relación a la sociedad o a sí mismo.
– Ausencia de elementos materiales o inmateriales necesarios para que sea posible una participación social aceptable: Marginación económica, social, cultural, escolar, laboral (AYERBE ECHEBERRIA, 1991a, p. 44).



MODELOS DE INTERVENCIÓN CON INADAPTADOS SOCIALES

En este apartado trataremos el estudio de los modelos de intervención social presentes en la actuación con inadaptados sociales: Modelo represivo, médico y pedagógico, entre otros. Los modelos sociales, en general, han tenido una fuerte impregnación de diversas disciplinas que tratan desde sus planteamientos el fenómeno de la inadaptación.

Antes de comenzar su descripción y siguiendo a AYERBE ECHEBERRÍA (1991b, p. 48); es preciso considerar:

– El eje histórico: Desde el modelo represivo al modelo de reintegración ha existido una secuencia histórica. Ello no determina que un modelo que ha tenido preeminencia en una época pasada se haya extinguido en la época actual.
– El eje profesional: Dependiendo del modelo podemos observar los apartados profesionales que intervienen predominantemente. Por ejemplo, en el modelo represivo, los profesionales del derecho tienen predominio frente a otros.

Un modelo pedagógico de intervención ha de tener en cuenta primero, la inclusión de otras aportaciones como las de la criminológica, aportaciones médicas, comunitarias, etc. y en segundo lugar, que los modelos anteriores (históricos) se centran en los sujetos en conflicto social, sin tener en cuenta a los sujetos en peligro (maltrato, abandono… ). Además, dicho modelo debe integrar aspectos de prevención y tratamiento.

Teniendo en cuenta estas ideas vamos a continuación a realizar un rastreo sobre los modelos que se han utilizado por el estudio de la inadaptación social.

Para llevar a cabo una intervención socio-educativa en el ámbito de la inadaptación social, se diseñan modelos que según BELDA (1991) tienen una doble finalidad:

– Facilitar situaciones que ayuden a estructurar la personalidad del individuo, potenciando su autonomía e incrementando el nivel de competencias que pueda desarrollar en la sociedad.
– Corregir y/o mejorar las condiciones respecto a su entorno social.

Podemos constatar, según VEGA (1991, p. 38) diferentes etapas que han configurado distintos modelos de intervención:

– Etapa Represiva: El individuo que no se adapta a las normas o costumbres es encerrado. Aquí se situaría el modelo represivo.
– Etapa de beneficencia: Surge la necesidad de ayuda más que de castigo. Primero personas voluntarias asumen esta tarea después lo hacen las instituciones. Aquí se situarían los modelos de protección.
– Etapa terapéutica: El avance de las Ciencias de la Educación lleva consigo un mayor conocimiento del inadaptado y, por lo tanto, surgen programas científicos de intervención educativa. Aquí se situarían los modelos educativos.
– Etapa crítica: Se toma conciencia de que no sólo es necesario intervenir solo el individuo inadaptado, sino sobre toda la sociedad. Aquí se situarían los modelos comunitarios.

Una vez analizado los contextos que han configurado los distintos modelos, pasamos a detallar estos, siguiendo a AYERBE ECHEBERRÍA (1991b, 1996a).

Modelo represivo o clásico:

Según este autor se trata de un modelo, esencialmente, autoritario y coercitivo. Los rasgos que lo distinguen históricamente son: vigilancia constante, intensa aplicación de castigos corporales, etc.

En épocas modernas esta forma represiva ha recibido el nombre de tratamiento institucional. Dicho tratamiento institucional ha recibido numerosas críticas. Según AYERBE ECHEBERRÍA (1991b) las más importantes son:

– Constantes en la estructura y funcionamiento interno, es decir, jerarquización, rigidez en al normativa, horarios, programas, defensa contra riesgos y cambios, anonimato del individuo debido a la masificación, inadecuación arquitectónica, psicologicismo individualista olvidando las referencias contextuales, etc.
– Instrumentos de trabajo institucional: Coerción, miedo, celdas de castigo, amenazas, etc. Mecanismos de integración: Persuasión, consejo, chantaje afectivo adoctrinamiento; Mecanismos de control: Uniformización de la vida, etc. Exclusión: Traslados, castigos…
– Problemas de funcionamiento: Almacenamiento de sujetos con diversas inadaptaciones en un mismo centro. Falta de personal especializado. El personal educador posee escasa formación cultural, baja cualificación profesional, escasa retribución económica y a su vez una excesiva rotación del personal. Falta de coordinación entre educadores y otros profesionales.
– Basándose en los supuestos de que el delincuente actúa por propia voluntad, por causas racionales y buscando un beneficio; el castigo penal necesario para defender el contrato social, debe procurar al delincuente un dolor, por medio del castigo, mayor que el placer que obtiene derivado del delito. Fueron los pensadores ilustrados de la escuela clásica los primeros en defender que el castigo debía ser proporcional al daño cometido. Este modelo, por medio de la retribución y del escarmiento, busca devolver el mal causado el inadaptado a la sociedad e intimidar a los demás para que no tengan deseos de infringir las normas.
 

Modelo médico o curativo:

Este modelo se integra dentro de lo que se ha denominado modelo de rehabilitación. Su finalidad es recuperar socialmente (rehabilitar al inadaptado). Este modelo de intervención sitúa el núcleo de la misma en el individuo, sostiene que las «perturbaciones» son inherentes al sujeto.

Garrido GENOVÉS (1987, p 110) describe este modelo de la siguiente manera: Los seguidores de este modelo entienden que el delito es causado por un factor o factores que pueden ser identificados, aislados, tratados o eliminados. De ahí que los delincuentes sean considerados como enfermos necesitados de tratamiento por personas expertas (psicólogos, psiquiatras, etc). El castigo sólo empeora el problema, ya que el delincuente se ve arrastrado a realizar conductas ilegales debido a problemas emocionales. Entendemos que aunque Garrido GENOVÉS se haya basado en la delincuencia para explicar el modelo médico, su análisis del mismo puede aplicarse a la problemática general de la inadaptación.

El modelo médico de la inadaptación considera la conducta inadaptada como «patológica», la cual se clasifica a partir de «síntomas», clasificación que recibe el nombre de diagnóstico. Los procedimientos destinados a cambiar el comportamiento se llaman «terapias» y son administradas a pacientes en centros terapéuticos.

Coincidimos con AYERBE ECHEBERRÍA (1991b), al considerar que el modelo médico produjo adelantos significativos en al intervención humanitaria en comparación con otras intervenciones derivadas de interpretaciones como las de: Posesión diabólica, perversión moral, etc. Sin embargo no tiene suficientemente en cuenta criterios interaccionistas en la fuente de la inadaptación, ese modelo infravalora los aspectos sociales, educativo, familiar, etc.

La consideración de los individuos como perturbados o no perturbados, normales o sanos, implica juicios de valor emitidos en función de variables sociales y culturales y de predisposiciones personales según la instrucción la experiencia personal y la orientación teórica de quien hace juicio.

El modelo médico de intervención con inadaptados sociales ignora el papel de las instituciones y estructuras sociales como posibles fuentes de la inadaptación, centrando el problema exclusivamente en el individuo.

Entre las implicaciones prácticas del modelo médico encontramos la hospitalización de los inadaptados sociales, apartándolos de su ambiente. Este modelo considera indispensable ser un modelo de tratamiento, cuyos apartados más importantes son:

– La estrategia frecuentemente empleada por este modelo es la psicoterapia.
– La categorización según el tipo de inadaptación.
– Con ello se corre el riesgo de ser clasificado definitivamente.

Modelo comunitario:

Esta perspectiva pretende que la inadaptación sea tratada mediante programas comunitarios y reserva el internamiento para casos de peligrosidad para la comunidad. Rechaza un planteamiento exclusivamente médico o clínico, la conducta delictiva no es un problema de terapia médica sino educativa. Cuando la persona ha interiorizado otras alternativas conductuales se facilita su plena reincorporación a la comunidad; el apoyo social es, por tanto, esencial.

Para esta perspectiva es preciso poner el acento en las estrategias preventivas en lugar de ceñirse a la reparación; lo ideal sería evitar que surgiesen actitudes y conductas antisociales o, al menos, evitar que se consoliden como pautas comportamentales del individuo.

Los procesos reeducativos deberán ser llevados a cabo por profesionales especializados que prepararán a aquellas personas que desempeñan un papel importante en el ambiente del individuo para que lo acompañen y ayuden en las actitudes y conductas prosociales.

La escuela de Chicago tuvo un papel importante en al aparición de los programas de tipo comunitario, sus investigadores comprobaron que existía una relación directa entre las condiciones existentes las comunidades locales las ciudades que estudiaron las diferentes tasas de delincuencia y criminalidad.

El modelo comunitario actúa en el ambiente natural del sujeto siguiendo un planteamiento puramente ecológico y enfatizando las relaciones entre personas y ambiente físico y social.

No existe una única propuesta que sea válida para todas las comunidades, sino que deben adaptarse a sus necesidades específicas.

Las acciones y programas comunitarios están estrechamente unidos a la idea de reintegración social. El delincuente es ubicado en la comunidad bajo supervisión; esta ubicación pasa por gran variedad de alternativas al internamiento en centros cerrados. De esta manera se pretende que una parte de la responsabilidad de la reinserción de el joven pase de los organismos dependientes de la administración de justicia (prisiones, centros de reforma cerrada) a los propios núcleos comunitarios primarios (familias, vecinos …) y secundarios (escuelas, servicios comunitarios…) por los hallazgos y aportaciones de otras personas.



APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE MARGINACIÓN SOCIAL

Definir la marginación se hace difícil si nos paramos a reflexionar sobre las circunstancias personales de cada uno, tal vez todos, de una u otra forma, seamos marginados. La marginación es un concepto abstracto que se deriva del concepto de marginado en un contexto social, «personas que están al margen de la sociedad», bien por propia voluntad bien porque son excluidos por diferentes motivos como edad, sexo, raza, cultura, religión… Es la situación de aislamiento y exclusión de un grupo en un sistema social, que no participa ni goza de los privilegios de los demás miembros de una sociedad, constituyendo una situación de inferioridad social y de disminución de los bienes sociales: economía, cultura, educación, trabajo, desarrollo intelectual y psicológico, salud, lengua…

Seria el proceso por el que una sociedad rechaza a unos determinados individuos, desde la simple indiferencia hasta la represión y reclusión. También se da el caso de quienes, por no concordar con los valores y normas de una determinada sociedad, se automarginan.

Marginación social: Atributo de personas o grupos con pautas y valores no coincidentes con las normas imperantes, lo que hace que sean restringidos, perturbados, discriminados y etiquetados como «diferentes» por quienes tienen el poder de definición, rotulación y ejecución. Ejemplos: Grupos étnicos, inmigrantes, indígenas, disidentes políticos, etc. (Pérez Pinzón, Alvaro O. Diccionario de Criminología. Ediciones Librería del Profesional: Colombia, 1988.)

La marginación social es un proceso, no una condición. Por lo tanto sus fronteras cambian, y quién es excluido o incluido puede variar con el tiempo, dependiendo de la educación, las características demográficas, los prejuicios sociales, las practicas empresariales, las políticas públicas…

Se podría definir como marginal con respecto a un grupo a todo individuo que de una u otra forma, por algún motivo, y en algún área, se encuentra situado al margen de la «normalidad» de ese grupo. La situación de marginación social engloba la situación de aquellas personas o grupos sociales al margen de la sociedad por su condición geográfica (inmigrantes), física/psíquica (diminuídos), edad (ancianos), etnia, raza o cultura (gitanos, inmigrantes), de su región, sexo, condición económica…

La marginación social a nivel estructural es el resultado de la existencia de una desigualdad en la distribución de los bienes producidos sean materiales o culturales.

El concepto de marginación exige:

– La referencia de un grupo determinado (el grupo normativo) que tiene una características diferentes al suyo.
– El grupo normativo establece las normas y leyes que rigen la sociedad y establece las pautas de comportamiento que se van a considerar «normales».
– Al grupo normativo son comparados todos los demás y cuya conceptualización de marginados va a depender de la mayor o menor distancia con respecto a las características de este grupo normativo.
– Existencia de una carencia por parte del individuo con respecto al grupo normativo, no solo carencias cuantitativas sino también cualitativas. Por sus características personales o sociales son excluidos de la sociedad.
– La marginación es una situación que se encuentra el individuo por cuestiones individuales, grupales, físicas, sociales.
– El marginado no tiene porque comportarse de una manera desadaptada o inadaptada.
– No tiene porque implicar una conducta especifica.




Curso a distancia toda España: INTERVENCION CON ADOLESCENTES EN RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL

Duración: 100 horas. Matricula: ofertas y descuentos

Diploma acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificación
obtenida.
Matricula abierta todo el año.

 

 

Objetivos:
– Conocer los contenidos más notables sobre la intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto o riesgo social y su proceso de progreso a la vida adulta, con el apoyo de los textos y actividades que se proponen a lo largo del Curso.
– Sistematizar los conocimientos adquiridos y ser capaz de explicitar y transmitir adecuadamente las aportaciones, procesos y posibilidades de intervención socioeducativa en este ámbito.
– Conocer estrategias de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en riesgo
– Reflexionar sobre el rol, las actitudes y habilidades que cualquier educador o agente social que intervenga con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo tiene que alcanzar, así como los distintos tipos y áreas de intervención a tener en cuenta.
– Comprender los factores asociados a riesgo social en adolescentes; conocer los trastornos del comportamiento más frecuentes en adolescentes; y conocer las técnicas de intervención socioeducativa más apropiadas.
– Conocer técnicas de intervención con adolescentes y aplicarlas a diferentes ámbitos.

 

La infancia y la adolescencia en riesgo es un colectivo en aumento debido a las nuevas problemáticas sociales que se combinan con las características personales. Al perfil del menor sujeto a protección, tenemos que añadir a los adolescentes con problemas con la justicia y otras características especificas que se están erigiendo como nuevas problemáticas en este campo: violencia, conflictos integeneracionales, acoso escolar, inicio temprano en el consumo de drogas…

Los profesionales de distintos campos de la intervención social con este colectivo, así como todas las personas que desean dedicarse profesionalmente a esta área de intervención social, necesitan de un espacio de intercambio de experiencias, conocimiento y evaluación del trabajo, para enfrentar los nuevos desafíos que nacen de la aproximación a las nuevas problemáticas que se están revelando en ciertos adolescentes.
Pretendemos con este Curso una aproximación directa y crítica a la realidad y a la práctica de la intervención con adolescentes en el campo de la marginación y la exclusión social. Ejemplos y casos prácticos de esta problemática con pistas para la intervención socioeducativa.
Partiendo de la experiencia educativa con jóvenes en riesgo social y de la situación que viven en ambientes familiares desestructurados o en el mundo deteriorado de la calle, se retrata a los adolescentes y a sus familias multiproblemáticas, con descripciones de la interacción educativa entre los educadores y educandos, ya sea desde un Centro de Acogida para adolescentes o en el trabajo de calle.
Completamos el Curso con referentes para educadores en su praxis cotidiana: fundamentación, metodología y buenas prácticas para incidir sobre este colectivo.



Solicitar mas informacion





Formacion a distancia toda España y Latinoamerica

Ofertas y Descuentos http://animacion.synthasite.com



ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

Formacion permanente y a distancia de educadores/as y animadores/as socioculturales

DESTINATARIOS:  
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC o TSIS, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela, Tecnico Casa de Juventud, Tecnico de Informacion Juvenil, Formador de Formadores, Tecnico en Integracion Social, Educador Social, Educador Infantil, Tecnico en Jardin de Infancia, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre, Tecnico de participacion social, Mediadores Sociales, Experto en reinsercion de expresidiarios, Trabajador Familiar, Tecnico social de soporte a trabajadores inmigrantes, Monitor de comedor escolar, Dinamizador de actividades extraescolares, Asistente especializado en atencion a la mujer, Gestor de entidades no lucrativas, Orientador Profesional, Insertor laboral, Cuidador, Ludotecario, Educador ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Monitor de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo, Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion Sociocultural, Coordinador de Educadores, Agente en desarrollo local, Consultor social.. estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo Social, Educacion Social, Educacion Infantil, Integracion Social, Enfermeria, Auxiliar de Clinica… asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de asociaciones…
 
Curso a distancia: PSICOLOGIA PARA EDUCADORES/AS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: APRENDER A ENSEÑAR. FORMACION DE FORMADORES
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: TECNICO EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS Y ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EXPERTO EN LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR. INTERVENCION CON FAMILIAS EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: INTERVENCION CON COLECTIVOS DESFAVORECIDOS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: TECNICO EN ORIENTACION E INSERCION LABORAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL INTERCULTURAL -EDUCADOR CON INMIGRANTES-
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EXPERTO EN VIOLENCIA JUVENIL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: ANIMADOR SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MONITOR ESPECIALISTA EN DINAMICA DE GRUPOS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MONITOR EN INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL TIEMPO LIBRE
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR HOSPITALARIO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE MALOS TRATOS Y VIOLENCIA DE GENERO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA PARA EDUCADORES-AS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR EN MARGINACION E INADAPTACION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: ANIMACION Y ACTIVIDAD FISICA CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR ESCOLAR EN VIOLENCIA
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: INTERVENCION CON ADOLESCENTES EN RIESGO 
Y CONFLICTO SOCIAL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN EDUCACION AFECTIVO-SEXUAL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MONITOR DE LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.


Curso a distancia: MONITOR DE JUEGOS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION DE CALLE
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR EN MEDIO ABIERTO – EDUCADOR DE CALLE –
Matricula abierta todo el año.

  Tambien para Latinoamerica

 


ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

 

ANIMACIÓN, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE – C.I.F. B-36.968.808 – Inscr. Reg. Mercantil de Pontevedra, Tomo 3178, Folio 100, Inscripción 1ª, Hoja PO-39662
 

Ni el Editor ni los autores aceptarán responsabilidades por las pérdidas ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta publicación. No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmisión por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, con fines lucrativos, sin el permiso previo y por escrito del Editor.

© 2008. ANIMACIÓN, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

Cursos: Intervencion con adolescentes en riesgo

curso intervencion adolescentes en riesgo
 

Curso a distancia toda España: INTERVENCION CON ADOLESCENTES EN RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL

Duración: 100 horas. 

Matricula: ofertas y descuentos

Diploma acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificación
obtenida.
Matricula abierta todo el año.

 

 
 
Objetivos:

– Conocer los contenidos más notables sobre la intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto o riesgo social y su proceso de progreso a la vida adulta, con el apoyo de los textos y actividades que se proponen a lo largo del Curso.
– Sistematizar los conocimientos adquiridos y ser capaz de explicitar y transmitir adecuadamente las aportaciones, procesos y posibilidades de intervención socioeducativa en este ámbito.
– Conocer estrategias de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en riesgo
– Reflexionar sobre el rol, las actitudes y habilidades que cualquier educador o agente social que intervenga con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo tiene que alcanzar, así como los distintos tipos y áreas de intervención a tener en cuenta.
– Comprender los factores asociados a riesgo social en adolescentes; conocer los trastornos del comportamiento más frecuentes en adolescentes; y conocer las técnicas de intervención socioeducativa más apropiadas.
– Conocer técnicas de intervención con adolescentes y aplicarlas a diferentes ámbitos.
 
La infancia y la adolescencia en riesgo es un colectivo en aumento debido a las nuevas problemáticas sociales que se combinan con las características personales. Al perfil del menor sujeto a protección, tenemos que añadir a los adolescentes con problemas con la justicia y otras características especificas que se están erigiendo como nuevas problemáticas en este campo: violencia, conflictos integeneracionales, acoso escolar, inicio temprano en el consumo de drogas…

 
Los profesionales de distintos campos de la intervención social con este colectivo, así como todas las personas que desean dedicarse profesionalmente a esta área de intervención social, necesitan de un espacio de intercambio de experiencias, conocimiento y evaluación del trabajo, para enfrentar los nuevos desafíos que nacen de la aproximación a las nuevas problemáticas que se están revelando en ciertos adolescentes.
 
Pretendemos con este Curso una aproximación directa y crítica a la realidad y a la práctica de la intervención con adolescentes en el campo de la marginación y la exclusión social. Ejemplos y casos prácticos de esta problemática con pistas para la intervención socioeducativa.
 
Partiendo de la experiencia educativa con jóvenes en riesgo social y de la situación que viven en ambientes familiares desestructurados o en el mundo deteriorado de la calle, se retrata a los adolescentes y a sus familias multiproblemáticas, con descripciones de la interacción educativa entre los educadores y educandos, ya sea desde un Centro de Acogida para adolescentes o en el trabajo de calle.
 
Completamos el Curso con referentes para educadores en su praxis cotidiana: fundamentación, metodología y buenas prácticas para incidir sobre este colectivo.

 
 
 

El material didactico se envia por correo postal como paquete certificado contra reembolso –pago al cartero-:
 
-Guia Didáctica
-Manual 1: Adolescentes en riesgo. Casos prácticos y estrategias de intervención socioeducativa (304 págs.)
-Manual 2 (para la Reflexión): Adolescentes en conflicto. Una experiencia educativa con jóvenes en riesgo social (231 págs.)
 
No hay plazo maximo para realizar el curso, cada alumno lo realiza a su propio ritmo. Al finalizar, se expide Diploma acreditativo donde constan el numero de horas, los contenidos desglosados y la calificacion obtenida.
 
La evalucion consiste en un resumen/síntesis sobre el Manual 1 y un Cuadro de Reflexión sobre el Manual 2. Se puede enviar por correo postal o electrónico.

DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC (Tecnico Animación Sociocultural), TSIS (Técnico Integración Social), Mediador Social,  Educador Familiar,  Educador Infantil, Maestros, estudiantes de Trabajo Social, Educacion Social, Integracion y Animacion Sociocultural, Magisterio, Educación Infantil…
 
CONTENIDOS:

Módulo 1: DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
 
Unidad 1. Adolescentes
1. Acotaciones previas.
2. Contrastes y cambios.
2.1. ¿Calidad de vida?
2.2. Madurez evolutiva.
2.3. Moda, ocio y consumo.
2.4. Afectividad – sexualidad.
2.5. Relaciones familiares.
 
Unidad 2. La aparición de conductas de riesgo.
1. Configuración de la identidad del adolescente en riesgo.
1.1.  La familia y la escuela.
1.2.  La “vidilla” de la calle.
2. ¿Dónde surgen las conductas de riesgo?
2.1. “La fiesta”.
2.2. El “fumeteo”.
2.3. Primeros delitos.
2.4. Peleas y agresividad en las relaciones.
Caso 1. “El patas”.
 
Unidad 3. El perfil del adolescente “difícil”
1. ¿Cómo se comportan?
2. ¿De dónde vienen?
3. ¿Siempre los mismos?
3.1. “Atrapados por su pasado”.
Caso 2. “El perrete”.
3.2. “Paralizados por el bienestar”.
Caso 3. Ivan.
 
Unidad 4. El contexto de la actuación profesional.
1. Tipología de los recursos.
2. Características de los menores.
3. Figuras profesionales.
4. Diferentes ámbitos de intervención.
5. El problema de la “seguridad”.
Caso 4. Jony.
 
 
Módulo 2: METODOLOGÍA BÁSICA
 
Unidad 5. Referentes metodológicos.
 
1. Punto de partida: las bases ideológicas.
2. Algunos antecedentes de la intervención socioeducativa.
2.1. El sistema preventivo de Don Bosco.
2.2. La pedagogía “amigoniana”.
 
Unidad 6. El diseño de la acción.
 
1. El diagnóstico.
1.1. Descripción de la problemática a la que atender.
1.2. La situación de riesgo.
2. ¿Cómo entendemos la intervención?
3. Ejes de la actuación profesional.
 
Unidad 7. El trabajo de calle
 
1. Apagando fuegos.
2. ¿Educación de calle?
3. Componentes metodológicos: fases y desarrollo.
4. Algunas técnicas.
Caso 5. “Tommy”.
 
Unidad 8. La animación de grupos.
 
1. La dimensión grupal de la intervención.
2. Etapas en la dinámica de un grupo.
Caso 6. “Tornado”.
 
 
Módulo 3: INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
 
Unidad 9. La relación educativa.
 
1. Requisitos previos para la relación.
2. Construcción de la relación educativa.
2.1. El tiempo.
2.2. El espacio.
2.3. La etapa inicial.
2.4. Actitudes del profesional que pueden limitar.
2.5. El posicionamiento del profesional.
2.5.1. La contención.
2.5.2. Elementos que facilitan la relación.
2.6. La respuesta del adolescente.
3. Dilemas éticos en la relación educativa.
4. Configuración de una práctica profesional.
5. Otros modos de relación.
Caso 7. Vero.
 
Unidad 10. El proceso de la intervención.
 
1. Claves para su desarrollo.
2. Descripción del proceso de la intervención.
2.1. Primeros episodios.
2.2. Fase oculta.
2.3. La cresta de la ola.
2.4. Reconstrucción.
Caso 8. Jesi.
 
Unidad 11. Riesgo, vicios y límites de la práctica profesional.
 
1. La “previa” de la implicación.
2. Riesgos de una práctica intensa.
2.1. El “agujero”
2.2. La desesperación.
2.3. La rabia.
3. Vicios de la acción profesional.
4. Límites para la intervención.
4.1. El “muro”.
4.2. Los cambios.
4.3. Escaso margen para desarrollar la capacidad de innovación y de investigación.
Caso 9. Samir Mohamed.
 
Cuestionario de Reflexión.
 
 
EVALUACIÓN: 
 
Consiste en:
 
– Un resumen/síntesis sobre el Manual 1, con una extensión no superior a las 10 páginas.
– y un Cuadro de Reflexión sobre cada uno de los temas del Manual 2.
 
La calificación final depende de aspectos cuantitativos y cualitativos que se desglosan de la siguiente manera:
-Asimilación de los contenidos.
-Dominio de los conceptos fundamentales y del vocabulario específico.
-Capacidad de análisis y de síntesis.
-Estructura lógica de las ideas tratadas.
-Aplicación de lo aprendido a la realidad social.
-Correcta expresión gramatical.

 
 


Solicitar mas informacion





Formacion a distancia toda España y Latinoamerica

Ofertas y Descuentos http://animacion.synthasite.com


ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

Formacion permanente y a distancia de educadores/as y animadores/as socioculturales

DESTINATARIOS:  
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC o TSIS, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela, Tecnico Casa de Juventud, Tecnico de Informacion Juvenil, Formador de Formadores, Tecnico en Integracion Social, Educador Social, Educador Infantil, Tecnico en Jardin de Infancia, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre, Tecnico de participacion social, Mediadores Sociales, Experto en reinsercion de expresidiarios, Trabajador Familiar, Tecnico social de soporte a trabajadores inmigrantes, Monitor de comedor escolar, Dinamizador de actividades extraescolares, Asistente especializado en atencion a la mujer, Gestor de entidades no lucrativas, Orientador Profesional, Insertor laboral, Cuidador, Ludotecario, Educador ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Monitor de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo, Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion Sociocultural, Coordinador de Educadores, Agente en desarrollo local, Consultor social.. estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo Social, Educacion Social, Educacion Infantil, Integracion Social, Enfermeria, Auxiliar de Clinica… asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de asociaciones…
 
Curso a distancia: PSICOLOGIA PARA EDUCADORES/AS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: APRENDER A ENSEÑAR. FORMACION DE FORMADORES
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: TECNICO EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS Y ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EXPERTO EN LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR. INTERVENCION CON FAMILIAS EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: INTERVENCION CON COLECTIVOS DESFAVORECIDOS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: TECNICO EN ORIENTACION E INSERCION LABORAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL INTERCULTURAL -EDUCADOR CON INMIGRANTES-
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EXPERTO EN VIOLENCIA JUVENIL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: ANIMADOR SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MONITOR ESPECIALISTA EN DINAMICA DE GRUPOS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MONITOR EN INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL TIEMPO LIBRE
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR HOSPITALARIO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE MALOS TRATOS Y VIOLENCIA DE GENERO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA PARA EDUCADORES-AS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR EN MARGINACION E INADAPTACION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: ANIMACION Y ACTIVIDAD FISICA CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR ESCOLAR EN VIOLENCIA
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: INTERVENCION CON ADOLESCENTES EN RIESGO 
Y CONFLICTO SOCIAL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN EDUCACION AFECTIVO-SEXUAL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MONITOR DE LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.


Curso a distancia: MONITOR DE JUEGOS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION DE CALLE
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR EN MEDIO ABIERTO – EDUCADOR DE CALLE –
Matricula abierta todo el año.

  Tambien para Latinoamerica

 


ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

 

Inadaptacion social. Conflicto social.

LOS PROCESOS DE «PERSONALIZACIÓN» E «INSTITUCIONALIZACIÓN» DEL CONFLICTO
Siguiendo a VALVERDE MOLINA (1993, pp. 130-132) podemos asegurar que en un principio, el conflicto no se plantea en el contexto individual sino grupal, y se basa exclusivamente en la dinámica social. El individuo que nace y se socializa en un entorno social desfavorecido puede llegar a desarrollar un comportamiento inadaptado con respecto de las normas y leyes. De ahí que se haya mantenido la opinión de que la situación de inadaptación es previa al propio individuo, el cual se verá envuelto en ella como una situación de normalidad. Por tanto, el comportamiento desadaptado, en su primera etapa, no tiene por qué suponer ningún tipo de alteración en la personalidad. Es decir, se trata de una conducta normal y adaptada en un contexto anormal e inadaptado en relación con las propias demandas sociales. 
Pero esa conducta desadaptada provoca, inevitablemente, la intervención de las instituciones de control social, tendentes a conseguir un control externo del comportamiento cuando el proceso de socialización no garantiza el control interno; esa intervención sólo se centra en el individuo concreto, no en su entorno. Así se va produciendo una progresiva personalización del conflicto, de manera que el individuo al sentir sobre sí mismo la presión marginadora de las instituciones de control social va considerándose a sí mismo como un inadaptado y tenderá a alejarse progresivamente de las normas convencionales de conducta, desarrollando unas pautas comportamentales acordes con la dinámica conflictiva en que se ve envuelto. Además, la veda relacional del joven se ve dificultada por un entorno social que no responde a sus necesidades y no le permite desarrollar sus capacidades. Todo ello hace que se desarrolle en él una percepción negativa de la sociedad y de sí mismo que le llevará a un profundo sentimiento de frustración y desvalorización personal.
 
La formalización del inadaptado como delincuente, dando respuestas jurídicas a problemas que no son jurídicos sino económicos, sociales, escolares, etc. y el progresivo endurecimiento y anormalización de las medidas adoptadas, provocan un distanciamiento y enfrentamiento profundos entre el individuo y el contexto social, llevando una cadena de agresiones mutuas que terminarán por alterar la conducta y la personalidad del individuo.
Los estudiosos han destacado dos características interrelacionadas de la personalidad del menor inadaptado: 
– INMADUREZ:
Dentro de la inmadurez podemos destacar:
– Búsqueda de gratificaciones inalcanzables: Lleva a un conflicto con las normas sociales, lo que produce una actitud de oposición, que conduce al menor a que se perciba a sí mismo como víctima y al entorno como agresor. De ahí el escaso sentimiento de culpabilidad y autojustificación del comportamiento, lo que va a provocar con el tiempo el paso de víctima a agresor.
– Vacío de sí mismo: Sería el resultado de las agresiones que ha sufrido por parte de su ambiente. No mantienen vinculaciones con el pasado, a menudo dramático que, aún colaborando en la formación de su personalidad, rara vez es asumido conscientemente. El presente es percibido de manera concreta limitándose al «aquí y ahora». El futuro casi no existe ya que no tienen perspectivas de futuro.
– Comportamiento contradictorio: Fluctuaciones de su conducta y múltiples variaciones por no sacar provecho de la experiencia, cometiendo los mismos errores.
– Búsqueda de prestigio: Debido al entorno en el que viven afirman su identidad de manera agresiva como necesidad de valorarse a sí mismos.
– Adaptación situación: La obligación a responder constantemente a acontecimientos que no controla le lleva a vivir deprisa y sacar el máximo provecho a la situación.
– INSEGURIDAD: 
* Inseguridad situacional: La forma en que responde a situaciones de su vida.
– Comportamiento descontrolado:
Aparentemente puede presentar una imagen contradictoria de su personalidad. Su comportamiento parece descontrolado y con continuas oscilaciones según la situación.
Los acontecimientos parecen ir por delante, por lo que se ven obligados a responder en el mismo momento en que se producen. 
Manifiestan conductas exageradas, desproporcionadas entre la respuesta y la situación. Cualquier situación irrelevante puede provocar reacción exagerada.
Su comportamiento es difícil de prever. Esta imprevisibilidad no implica incoherencia sino que sería necesario conocer los patrones de interacción que relacionan su respuesta con la situación concreta.
– Desvinculación respecto al entorno:
No se siente integrante del entorno, lo que le lleva a una indiferencia, despreocupándose de su conducta y relacionándose con su entorno de una manera egocéntrica.
* Inseguridad relacional: La forma en que establece sus relaciones interpersonales.
La capacidad alterada para conectar con las situaciones también afecta a las relaciones con las personas de su entorno. Suele tener un sentimiento de soledad aunque busca permanentemente la compañía de otros sólo establece relaciones superficiales debido a:
– Desconfianza por sus numerosos fracasos. Bloquea su necesidad de afecto.
– Indiferencia afectiva. Aparece como frío, duro despreocupado por los demás. Esto seria un mecanismo de defensa ante las frustraciones emocionales.
– Labilidad afectiva: Puede pasar de un estado de ánimo a otro con gran rapidez, reaccionando de una manera ahora y de otra un momento después.

Inadaptacion social: la escuela

LA ESCUELA
La escuela tiene como objetivo la satisfacción de unas necesidades sociales concretas, pero además según Shipman es «el escenario social en donde los niños deben afrontar y resolver los modelos, frecuentemente conflictivos, disponibles para que sean copiados por ellos».
La escuela reproduce las características del contexto social tanto a nivel de objetivos como de planteamientos, estructura, valores, etc. Ese sistema social que reproduce la escuela no es igualmente próximo a todos sus destinatarios, sino que sólo es reflejo de las pautas normativas y culturales de un grupo determinado del que surgen también las costumbres, normas y leyes de la sociedad. Así, la adecuación o inadecuación de la escuela estará en relación con la proximidad o lejanía del individuo con respecto al grupo normativo, de forma que los resultados que dicho individuo obtenga estarán en función de esa distancia (GONZÁLEZ GONZÁLEZ, 1976, p. 84).
Casi todos los autores hacen referencia al contexto escolar a la hora de señalar las instancias de socialización que influyen en el individuo, a saber: PACHECO DÍAZ y ZARCO RESA (1993, p. 192), SÁNCHEZ PALOMINO y VILLEGAS LIROLA (1997, p. 163) o VALVERDE MOLINA (1980, p. 339). Este autor llega a precisar tres variables: La distancia entre la escuela y el niño, la edad a la que accede el niño a la escolaridad y las expectativas de futuro.
En esta línea, DE MIGUEL (1986) pone de manifiesto al hablar de las «escuelas eficaces» un conjunto de variables que inciden en la eficacia de la escuela, a saber: Motivación y satisfacción del profesorado, tamaño reducido de las escuelas, clima institucional y de las unidades organizativas, y las expectativas de cambio.
Los niños procedentes de diferentes contextos sociales, culturales o geográficos, parten de distintas posiciones pero no tiene razón de ser el hecho de considerar que por ser diferente sea intelectualmente inferior. El problema es que lo que transmite la escuela es algo alejado de su propia vida, motivaciones e intereses; siendo este un hecho innegable en el sistema educativo, caracterizado por su rigidez y uniformidad, que abandona a su suerte a aquellos individuos que no se adaptan a sus contenidos, estructura, disciplina, etc.
El inadaptado procedente de una familia desestructurada llega a la escuela en inferioridad de condiciones y se encuentra, por una parte, con una institución que no arbitra las estrategias necesarias para suplir dichas carencias y, por otra parte, con el hecho de que la relación familia-escuela es nula, convirtiéndose la inadaptación escolar en una continuación de la familiar.
El rendimiento escolar está relacionado con el capital cultural que posee la familia: El lenguaje, la forma de razonar, el interés por la cultura, valor otorgado al estudio, disciplina en el trabajo, aseo, etc. Todos estos factores ayudan a la adaptación al medio escolar. Los niños procedentes de un medio marginal pertenecen a una cultura en que tanto el lenguaje como los valores y normas de conducta difieren de los considerados «normales». Esta procedencia diferenciada tendrá una incidencia muy negativa en relación con la experiencia escolar del menor marginal, traducida en términos de absentismo escolar, crítica y rechazo a la escuela, relaciones interpersonales dificultosas y, en definitiva, segregación escolar. La institución escolar refuerza la inadaptación social (de la familia y el barrio al que pertenece el niño) debido a sus características propias como instrumento de selección y dominación ideológica que exige actitudes y conocimientos acordes con los valores de las clases dominantes.
El individuo poco a poco tomará conciencia de ser diferente, de ser un desviado, y actuará en consecuencia. La actitud del inadaptado como respuesta a la segregación escolar producirá su etiquetado por parte de los maestros y los propios compañeros como «gamberro, golfo, chorizo, …», lo que supondrá un refuerzo a su conducta inadaptada. El proceso termina generalmente con la expulsión del centro escolar.
El inadaptado y el marginado se encuentra, en muchos casos, con una escuela que es excesivamente rígida, autoritaria, discriminatoria y competitiva y que da lugar a la sumisión, memorización (en detrimento del esfuerzo de la inteligencia), masificación y marginación de los individuos con problemas. Una escuela que adolece de espacios y condiciones adecuadas para juegos, deportes y esparcimiento o que es incapaz de enseñar a resolver, disfrutar, convivir, solidarizarse, participar y ser libre…

Imagen
Curso a distancia toda España y Latinoamerica: MEDIADOR-A EN MARGINACION E INADAPTACION SOCIAL


Curso a distancia toda España: INTERVENCION CON ADOLESCENTES EN RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL


Curso a distancia toda España: MEDIADOR ESCOLAR EN VIOLENCIA



ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as

formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com


MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO – España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03

https://animacionservicios.wordpress.com
http://www.youtube.com/animacionservicios

Inadaptacion social. Menores en riesgo

EL AMBIENTE AFECTIVO-FAMILIAR

El ambiente afectivo en la vida de un niño es un factor que va a determinar su vida adulta, al construir los cimientos de su carácter y personalidad en el futuro. La familia proporcionará las condiciones óptimas para el desarrollo de la personalidad.

Muchos estudiosos de la personalidad afirman que los conflictos de carácter afectivo que se dan en el adulto tienen su raíz en la infancia, es decir, en las estructuras de tipo afectivo que construyó cuando era niño. Por este motivo es tan importante estudiar la afectividad en los menores, así como procurarles un ambiente afectivo adecuado dentro de la familia.
   
Teresa Franco Royo, en su libro Vida afectiva y educación infantil, sostiene que la afectividad en el niño se caracteriza por que con el paso del tiempo la intensidad de sus respuestas emocionales (alegría, enojo, ira, temor…) va disminuyendo. Al mismo tiempo estas respuestas son canalizadas hacia las modalidades socialmente aceptadas, es decir, que el niño aprende cual es la respuesta afectiva más adecuada dentro de un contexto determinado. Aunque la herencia también influye en el desarrollo de la afectividad infantil, esta autora sostiene que es la presión social la que determina de forma más decisiva el cambio en la expresión de sus respuestas emocionales.

El papel de la familia es básico para ayudar al menor, tanto a controlar sus emociones como a expresarlas de forma adecuada. Sin embargo, no todas las familias ejercen la misma influencia sobre un niño o niña. Algunos investigadores han realizado estudios con diversos modelos familiares, llegando a la conclusión de que en aquellos caracterizados por la rigidez y la falta de democracia en la toma de decisiones se tiende a transmitir a los niños falta de delicadeza, falta de sentimientos amistosos y pocas habilidades en general para relacionarse con otros niños.

Por otro lado, estos mismos estudios han constatado que los niños que crecen en familias con un clima más democrático y flexible tienden a ser más confiados e independientes, más capaces para llevar a cabo actividades de tipo intelectual en condiciones difíciles, más amistosos, sociables y cooperadores, más originales, creadores, espontáneos…

Por tanto, el generar un clima de afecto hacia los niños dentro de una familia donde sus decisiones y opiniones son tenidas en cuenta, es decisivo para formar su personalidad. Pero como sostiene Teresa Franco, este afecto debe proporcionarse de forma continuada a lo largo del tiempo para que tenga efectos positivos. De nada sirve mostrar mucho cariño en un momento determinado si esta conducta no se repite de nuevo a lo largo del tiempo.

Esta misma autora resalta la importancia del concepto de vínculos afectivos, que se establecen como resultado del comportamiento social de individuo, de su interacción con los otros. Los vínculos afectivos se refieren a la atracción que un individuo siente por otras personas con las que se relaciona. El hecho de que un niño cuente con vínculos afectivos sólidos y estables hace que se muestre más confiado y que, de este modo, desarrolle mejor sus capacidades.

Otro concepto fundamental es el de apego, el vínculo que se desarrolla entre el niño y su madre, la figura más influyente dentro del sistema familiar. Si el niño tiene confianza en su madre, si en los primeros años de vida ha establecido un sentimiento de apego con ella, tiene ya una base a partir de la cual se sentirá más capaz para descubrir el entorno que lo rodea. Por el contrario, un niño o niña que presenta carencias afectivas, bien porque no ha desarrollado vínculos con su familia o los adultos de referencia (sobre todo con la madre), o bien porque ha sido separado de ellos, mostrará una menor confianza hacia el entorno. Teresa Franco asegura incluso que uno de los efectos de las carencias afectivas es la disminución de la capacidad de reflexión abstracta (conceptualización), aunque esto dependerá de la edad del niño, del tiempo que permanece separado de la familia o la madre, de los cuidados anteriores…

Hasta ahora se ha aludido a la importancia fundamental de la familia en la vida afectiva del menor, pero la propia dinámica que se produce dentro del sistema familiar es decisiva en la vida del niño en conjunto. Jane Campion, al elaborar su teoría de los sistemas familiares, entiende que éstos son un conjunto de partes en interacción continua que, a través de dicha interacción, pasan a formar parte de un conjunto mayor que la suma de las partes. Es decir, la familia es algo más fuerte que las personas que la forman y condiciona sus vidas y su visión del mundo hasta el punto de que el niño se relaciona con los adultos ajenos a ella según las pautas que aprende en la familia. Así, si sus padres se muestran sensibles, cariñosos… el niño esperará que otros adultos se comporten igual. Si por el contrario sus padres se comportan de forma indiferente, contradictoria, impredecible… esta es la idea que tendrá de los adultos. Y según sus experiencias en el ambiente familiar, el niño trasladará sus conocimientos sobre el mundo adulto a otros ámbitos como puede ser la escuela.

C. Mínguez indica que la familia ofrece al individuo la posibilidad de obtener seguridad y protección y de interiorizar determinadas pautas sociales que acaban por asignarle un rol tanto dentro de la familia como en la sociedad en conjunto.

En el caso de que la familia sea un ambiente adecuado para el niño o joven, éste desarrollará esas pautas sociales de las que C. Mínguez habla y podrá enfrentarse a su entorno con éxito. El problema surge cuando el contexto familiar no favorece el desarrollo del menor. Hay casos en los que los padres (consciente o inconscientemente) presentan actitudes inmaduras, ansiosas, contradictorias etc. y el niño no alcanza a comprender qué es lo que se espera de él, mostrándose inseguro, tenso, confuso…

En otras ocasiones esta conducta del niño o joven es generada por circunstancias que tienen o han tenido lugar en el seno de la familia. Separaciones, divorcios, nuevos matrimonios de los progenitores… provocan ciento grado de estrés en los niños que perdura durante más tiempo del que los padres creen. En ocasiones los niños manifiestan determinadas conductas que los padres no saben explicar y que pueden haber sido generadas por experiencias que les han afectado de forma importante en el pasado. Jane Campion cita el ejemplo de un niño con dislexia que tan sólo avanza en la lectura cuando sus padres, divorciados desde hace poco tiempo, se reúnen para hablar sobre su educación. Los problemas de lectura se convierten en este caso en un pretexto que usa el niño para reunir a sus padres, dado que no acepta la separación y su nueva vida en un hogar en el que falta su padre.

Continuando con los cambios que se dan en las circunstancias familiares, nadie es ajeno a los enormes cambios sociodemográficos que se han ido produciendo en la institución familiar y que afectan a todos y cada uno de los miembros. Ferrán Casas(4) habla de varios indicadores que reflejan los cambios en la familia: Caída de la tasa de fecundidad, descenso de la nupcialidad, aumento del número de hijos nacidos fuera del matrimonio, aumento de los divorcios y separaciones, incremento del número de familias monoparentales, aumento del empleo femenino… Todo ello da lugar a que el contexto sociofamiliar en el que crecen niños y niñas cambie con mucha rapidez y no les dé tiempo a adaptarse a las nuevas situaciones, como en el caso del ejemplo que ponía Jane Campion.

J. Iglesias de Ussel reflexiona en su libro La familia y el cambio político en España(5) sobre algunos aspectos relacionados con la familia actual, que repercuten en el comportamiento de los jóvenes. Entre los aspectos a los que él alude están los siguientes:

La coexistencia generacional: Hoy en día debido a la mayor esperanza de vida de la población los jóvenes tienen la oportunidad de convivir con varias generaciones (bisabuelos, abuelos, padres…). Este hecho, a la vez que es enriquecedor puesto que permite transmitir conocimientos y experiencia, también da lugar a conflictos intergeneracionales debido al choque de mentalidades. Es un fenómeno que no se producía hace algunas décadas, cuando era menos probable convivir con miembros de generaciones anteriores.

La transición de los jóvenes hacia la madurez se ve dificultada por diversos elementos, como la dificultad para asimilar una cultura compleja, el no haber un criterio claro con el que identificarse con el mundo adulto, el no existir un proceso «normalizado» que conduzca a la emancipación, etc.

La ambigüedad de la categoría «juventud», que no se ha construido sobre una base biológica, sino social. No puede establecerse cuando comienza y cuando termina esta etapa vital. Además, si al joven se le impide acceder al mundo adulto (a través del empleo, la independencia económica, el matrimonio…) la etapa juvenil puede alargarse.

La expansión del sistema educativo prolonga la estancia en la escuela. El joven para mucho tiempo en el ámbito escolar, por lo que se relaciona casi exclusivamente con gente de su edad, aislándose del mundo adulto.

El trabajo y la familia son vistos como realidades separadas. Muchos jóvenes crecen sin saber nada sobre el trabajo de sus padres y su contacto con el mundo laboral, a través de contratos temporales, precarios… no favorece el compartir la ética de trabajo que tienen los adultos. Una importante fuente de conflicto familiar son las visiones contrapuestas de padres e hijos sobre la misión del trabajo en la vida.

El paro juvenil, y el tipo de trabajos desempeñados por los jóvenes traen consigo consecuencias como el no poder acceder a un hogar propio, el no contar con un empleo estable que proporcione seguridad, el no poder plantearse el matrimonio o una vida en pareja…

Otro modo de coartar el desarrollo del menor como persona es el hecho de que tenga que asumir responsabilidades que por su edad y por su posición en la familia, no le corresponden. Hay ocasiones en las que la falta de alguno de los progenitores, la actitud de éstos, o la disfuncionalidad del sistema familiar provocan la asunción de responsabilidades por parte de los menores. Es el caso, por ejemplo, de niños y niñas que deben hacerse cargo de sus hermanos y hermanas menores e incluso a veces de sus propios padres. Otros ejemplos se dan cuando el hijo/a tiene que hacer de mediador entre los padres, observando que sus relaciones son conflictivas; cuando se queda en casa acompañando a su padre o a su madre al percibir su tristeza en casos de depresión…

El crecer en una familia disfuncional donde los roles están poco definidos y el niño es obligado a sentirse como un adulto, provoca además que tenga problemas en otros ámbitos para aceptar la autoridad. Es el caso de la escuela, donde estos niños y jóvenes desarrollan conductas conflictivas derivadas del hecho de que en casa se sienten al mismo nivel que los adultos de la familia, mientras que en la escuela deben ponerse al nivel de sus compañeros, que probablemente sí desempeñen roles que les corresponden tanto dentro como fuera de la escuela.

En síntesis, se puede afirmar que el ambiente afectivo y familiar en el que se desenvuelve un menor es una pieza clave de su desarrollo futuro, ya que se trata del aprendizaje de contenidos de tipo emocional que repercutirán en su vida adulta. Como afirma el psiquiatra Luis Rojas Marcos en su libro Las semillas de la violencia(6): «La única forma de aprender a amar es siendo amado. La única forma de aprender a odiar es siendo odiado. Esto ni es fantasía ni teoría, simplemente es un hecho comprobable».   

La inadaptación es modelada y configurada por las experiencias positivas y negativas que el niño acumula en el medio familiar. La vivencia que el niño tiene en relación con la familia se caracteriza, según RIOS MARTÍN (1993, p. 68-73) por:

Carencias afectivas:

Por carencias afectivas se alude a las deficiencias que se plantean en el seno de la familia tanto por abuso de la autoridad de los padres como por comportamientos indulgentes de éstos.
Las experiencias de desafecto y rechazo son las vivencias más profundas y las que mayor huella dejan. Están relacionadas con el hecho fundamental de sentirse no querido. En relación con esto, podemos afirmar que si existen niños que odian es porque existen niños a los que nadie quiere, que carecen de seguridad y cariño y cuyas experiencias de malos tratos (físicos y verbales) determinarán sus relaciones futuras. Cuanto mayor es el nivel de conflicto familiar y más bajo el clima de afecto de los padres, mayor es el riesgo que tienen los niños de imitar la conducta dominante, hostil y agresiva de estos. En estas familias es muy frecuente la utilización del castigo físico como medio de ejercicio de la disciplina. Dicho castigo ejercido además de forma sistemática y desproporcionada, deja profundas y duraderas huellas así como un autoimagen negativa (son odiosos, feos, antipáticos, estúpidos, malos e indeseables… ), una actitud de rechazo hacia los demás, incapacidad para saber agradar y ganar amigos y una mayor necesidad de ser aceptados y queridos.

Comunicación defensiva y descalificadora:

La comunicación entre padres e hijos además de ser escasa, se caracteriza por: Sus mensajes controladores, evaluadores, de superioridad, de indiferencia ante los sentimientos del otro por sus juicios subjetivos y por una constante tendencia a impresionar al otro. Esta descalificación sistemática se acompaña de comunicaciones no verbales, de determinadas formas de recibir, de acoger, de acercarse o apartarse, que provocan a corto plazo una desconfianza que atenta contra la necesidad de seguridad y estima que necesita no sólo el menor sino todas las personas. La ausencia de comunicación conduce además a una ausencia de supervisión referida a: El control de la disciplina, la organización del tiempo, actividades, relaciones, cuidados médicos e higiénicos, etc. y genera un desconocimiento de las motivaciones que llevan al niño a actuar de una forma determinada.
También los enfrentamientos entre los padres, las discusiones, los abandonos del hogar, las carencias afectivas entre ellos es lo que proporciona un ambiente de tensión.

Ineficacia en los modelos paternos de identificación:
    
La familia cumple un importante papel en la satisfacción de la necesidad de afecto de sus hijos. En la medida en que la familia desarrolla relaciones cálidas y afectivas, tiene mayores posibilidades de ser una fuente significativa de influencia a través de la identificación con los modelos paternos. Es importante demostrar cariño, prestar atención.

Una familia que permite a sus miembros comunicar y expresar con libertad sus sentimientos, con gestos y palabras, es una familia integrada, que posibilita el desarrollo de sus miembros.
La falta de un modelo coherente en la conducta de los padres es una de las causas importantes de la conducta problemática de los hijos. La desorganización afecta tanto a los elementos físicos y materiales como a las pautas educativas, normas de conducta, modelos de identificación, sistemas de refuerzos y valores. Los modelos parenterales (caracterizados por: Mayores niveles de conducta antisocial, relaciones de pareja conflictivas e inestables, juicios morales muy elementales, relaciones comunicativas defensivas, etc.) dan lugar a una serie de pautas educativas inconsistentes y contradictorias en las que destacan los desacuerdos y tensiones interparenterales. Esto último origina un círculo coercitivo del que es difícil salir, ya que se da una constante aplicación de refuerzos no contingentes con las conductas que se quieren modificar en los hijos lo que provoca que estas sean más resistentes a dicho cambio.
Los padres superprotectores y permisivos actúan tan negativamente como los que exhiben una autoridad rígida ya que esta seria una forma de eludir la responsabilidad educativa.
Los distintos sistemas educativos conforman personalidades distintas y formas diferentes de vivir y de enfrentarse con el mundo externo. El papel de los padres es de suma importancia para todo el desarrollo de los niños.
Métodos educativos:

 – Método autoritario: Las personas autoritaria intentan conseguir sus objetivos imponiendo sus criterios mediante presiones. La obediencia, la disciplina y el orden rigen, las relaciones familiares. El niño educado autoritariamente será muy dependiente, ya que se le ha acostumbrad a ver todas sus dificultades aparentemente resueltas, mediante la censura de toda iniciativa particular. Al mismo tiempo, sus deseos han sido sopesadas de acuerdo con el modelo paterno, sin tenerle en cuenta como persona capaz de pensar y de desear, suelen provocar en sus hijos ansiedad llegando a desarrollar una personalidad inmadura, inestabilidad y deseos de llamar la atención. Convertido en adolescente un niño semejante tiene dos posibilidades.

Una de ellas es rebelarse contra toda autoridad, pudiendo llegar a conductas antisociales pues vivirá el mundo como algo hostil y represor de todos sus deseos buscara satisfacción en grupos
La otra postura puede consistir en adaptarse, a falta de criterio propio, a las normas paternas. El miedo a la autoridad predomina en este caso, pueden identificarse con el propio autoritarismo, y convertirse, con una rigidez el autoritarismo funcionaria como defensa ante la propia inseguridad.

– Método permisivo: Al contrario que el primero, procura evitar todo tipo de presión. Deja al niño con total libertad para que sea el quien decida sus cosas con espíritu critico. No existen modelos paternos ni normas, y el niño debe probar y aprender de sus éxitos y de sus fracasos, fruto de las decisiones que toma según su propio criterio. Este niño crecerá, y llegara a la adolescencia, sin ningún modelo de identificación, carente de unas normas mínimas e interiorizadas para enfrentarse al mundo que lo rodea. Los hijos suelen ser poco tolerantes a la frustración, reaccionando con agresividad. El niño que vive en este ambiente se muestra indisciplinado, incapaz de resistirse al menor deseo, incapaz de renunciar a intereses momentáneos.  La inexistencia de unos modelos de identificación y de unos valores en que ampararse puede convertirle en un inadaptado. Por este motivo, tendrá que recurrir a pequeñas comunidades en las que pueda seguir, en mayor o menor grado, el ritmo de vida que le apetezca, desplazando su frustración social y sintiéndose perpetuamente incomprendido.

– Método democrático: Este tipo de educación pretende encontrar el término medio entre los dos anteriormente citados. El niño recibe la libertad que necesita en las distintas fases de su desarrollo y, por otra parte, no se le niega la necesaria seguridad proveniente del apoyo, aunque ello pueda implicar a veces ciertas limitaciones. Este método renuncia a toda violencia tanto física como psíquica (al contrario de la educación autoritaria), rigiéndose por las tres necesidades básicas del niño: Seguridad, amor y aceptación. Finalmente, trata de comprender las necesidades individuales. El niño que ha recibido esta educación tendrá, al acceder a la adolescencia, los conflictos propios de la edad, los cuales le crearan las mismas dudas y temores que a los demás, pero, al mismo tiempo, poseerá en su interior la confianza y la seguridad de que no está solo y podrá buscar en los demás el apoyo que necesita.

Volumen familiar:

La mayoría de los estudios realizados ponen de manifiesto que las familias de niños infractores son más numerosas que las de niños normales. De todos modos esto ocurre en clases marginales, no así en las demás clases sociales. El tamaño de la familia es una variable que puede estar ejerciendo alguna influencia sobre las relaciones familiares de los desadaptados y sobre cada uno de sus miembros. Esto no quiere decir que el tamaño de la familia sea una variable que incida directamente en el comportamiento del desadaptado. Existe una relación inversa entre estatus social y índice de natalidad: Conforme desciende el nivel socioeconómico de la familia aumenta el número de sus miembros.

Estructura familiar:

Para que la familia pueda cumplir con su tarea de posibilitar la individuación de sus miembros y proveerles de un sentido de pertenencia, debe poseer una estructura (o sea una organización jerarquizada)que permita que los distintos subsistemas que la componen (marital, parental y fraterno), puedan a través de sus fronteras, mantener una individualidad de funcionamiento y una permeabilidad comunicativa adecuada.

– El concepto de rol designa el conjunto de comportamientos y de funciones que un miembro de la familia asume frente a los otros.
– Por «alianza» se entiende la unión y el apoyo mutuo que se dan, entre sí, dos personas.
– La «coalición», en cambio, es la unión de dos miembros contra un tercero.
– Subsistemas: El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de sus subsistemas. Los individuos son subsistemas en el interior de una familia. Las díadas, como la de marido-mujer, madre-hijo o hermano-hermana, pueden ser subsistemas. Los subsistemas pueden ser formados por generación, sexo, interés o función. Cada individuo pertenece a diferentes subsistemas en los que posee diferentes niveles de poder y en los que aprende habilidades diferenciadas.
– Limites: Los «límites» de un subsistema están constituidos por las reglas que definen quiénes participan y de qué manera. Para que el funcionamiento familiar sea adecuado, los límites de los subsistemas deben ser claros. Deben definirse con suficiente precisión como para permitir a los miembros de los subsistemas el desarrollo de sus funciones sin interferencias indebidas, pero también deben permitir el contacto entre los miembros del subsistema y los otros.

Pueden existir perturbación cuando existe: Mala diferenciación entre lo parental y lo fraterno, por carencia de fronteras divisorias eficaces entre ambos, incongruencia jerárquica, en la que los padres no detentan ni el poder necesario ni el prestigio suficiente para ejercer una autoridad natural frente los hijos, mala alianza de la pareja parental, coaliciones con los hijos de cada uno de los padres por separado (cada uno de ellos se une con el hijo en contra del otro)…

Situación económica y ausencia de nivel cultural:

Es necesario también precisar, siguiendo a PACHECO DÍAZ y ZARCO RESA (1993, p. 191), otros factores familiares de la deprivación social (no tiene porque llegar a producirse una inadaptación, pero lo cierto es que la mayoría de los jóvenes inadaptados proceden de hogares con estas características): El código lingüístico, el nivel cultural de los padres, el nivel ocupacional de los padres y el nivel socioeconómico familiar.

Parecida relación señala VALVERDE MOLINA (1980, p. 339) como causas de inadaptación social en el ámbito familiar: El hábitat familiar, la situación económica y el nivel cultural.

Otros autores como SÁNCHEZ PALOMINO y VILLEGAS LIROLA (1997, p. 163) señalan la negligencia y el abandono, la escasez de estimulación, escasas posibilidades económicas, alta incidencia de paro laboral, malas condiciones de la vivienda familiar, bajo nivel cultural de los padres y pocas posibilidades de dedicación horaria a los hijos.

Así, la dificultad y el conflicto del menor inadaptado con el medio son continuación del conflicto de su propia familia con dicho medio, el cual está provocado por las adversas condiciones de la sociedad actual (paro, pobreza, alcoholismo, droga, desencanto, pérdida de horizontes de futuro, etc. ) que agrava la herencia social negativa que reciben los niños vulnerables.
La familia origina y mantiene la inadaptación puesto que no sólo es el agente socializador del menor sino que es además su marco de referencia primaria de la conducta social, el criterio de acción y el vehículo de transmisión de valores socioculturales. Constituye el mejor cimiento social, ya que es la mejor cadena de transmisión al hacer que los valores y pautas de la sociedad sean asimilados y aceptados.


Curso a distancia toda España: INTERVENCION PSICOEDUCATIVA CON MENORES EN DESAMPARO Y CONFLICTOS SOCIAL 

Conocer las causas de las situaciones de desamparo y conflicto social de la personalidad inadaptada.
Analizar las principales manifestaciones de la conducta normal de la infancia y juventud y de la personalidad inadaptada.
Conocer las posibilidades y técnicas de la prevención en este campo.

Análisis del desamparo y del conflicto social.
Marginación e inadaptación.

Acción pedagógico-preventiva de las dificultades en la socialización.
Minorías culturales y su incidencia en el conflicto social.
La toma de conciencia en las relaciones interpersonales.
Dinámica de grupo infanto-juvenil.
Análisis transaccional e intervención psicoeducativa de menores en desamparo / conflicto social.
Intervención psicoeducativa y comunitaria en situaciones de conflicto social.

Entrenamiento en el comportamiento prosocial.
Conocimientos básicos de sustancias, modelos de adquisición, diagnóstico y técnicas de intervención en drogodependencias.
Organización funcional de equipamientos y de equipos interprofesionales dedicados a la intervención socioeducativa con población en situación de severo riesgo sociopersonal.

Recursos educativos institucionales.


Solicitar mas informacion 




Curso a distancia toda España: MEDIADOR ESCOLAR EN VIOLENCIA

La convivencia en los centros educativos. Análisis del fenómeno de la agresividad infantil, líneas orientadoras y recursos para construir la convivencia en el centro escolar.

Metodología para la gestión del conflicto escolar. Aproximación al tema de la mediación en educación y pedagogía como medio oportuno, y de experimentada validez en otros campos, para solucionar los conflictos que se presentan en la escuela.

 


Solicitar mas informacion


Curso a distancia toda España: INTERVENCION CON ADOLESCENTES EN RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL

Duración: 100 horas.

Partiendo de la experiencia educativa con jóvenes en riesgo social y de la situación que viven en ambientes familiares desestructurados o en el mundo deteriorado de la calle, se describe a los adolescentes y a sus familias multiproblemáticas, con ejemplos de la interacción educativa entre los educadores y educandos de un Centro de Acogida para adolescentes.

Metodología y buenas prácticas para intervenir sobre este colectivo, con casos prácticos y estrategias de intervención socieducativa. 
 


Solicitar mas informacion 

Formacion a distancia toda España y Latinoamerica

Ofertas y Descuentos http://animacion.synthasite.com


ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

Formacion permanente y a distancia de educadores/as y animadores/as socioculturales

DESTINATARIOS:  
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC o TSIS, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela, Tecnico Casa de Juventud, Tecnico de Informacion Juvenil, Formador de Formadores, Tecnico en Integracion Social, Educador Social, Educador Infantil, Tecnico en Jardin de Infancia, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre, Tecnico de participacion social, Mediadores Sociales, Experto en reinsercion de expresidiarios, Trabajador Familiar, Tecnico social de soporte a trabajadores inmigrantes, Monitor de comedor escolar, Dinamizador de actividades extraescolares, Asistente especializado en atencion a la mujer, Gestor de entidades no lucrativas, Orientador Profesional, Insertor laboral, Cuidador, Ludotecario, Educador ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Monitor de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo, Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion Sociocultural, Coordinador de Educadores, Agente en desarrollo local, Consultor social.. estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo Social, Educacion Social, Educacion Infantil, Integracion Social, Enfermeria, Auxiliar de Clinica… asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de asociaciones…
 
Curso a distancia: PSICOLOGIA PARA EDUCADORES/AS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: APRENDER A ENSEÑAR. FORMACION DE FORMADORES
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: TECNICO EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS Y ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EXPERTO EN LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR. INTERVENCION CON FAMILIAS EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: INTERVENCION CON COLECTIVOS DESFAVORECIDOS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: TECNICO EN ORIENTACION E INSERCION LABORAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL INTERCULTURAL -EDUCADOR CON INMIGRANTES-
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EXPERTO EN VIOLENCIA JUVENIL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: ANIMADOR SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MONITOR ESPECIALISTA EN DINAMICA DE GRUPOS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MONITOR EN INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL TIEMPO LIBRE
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR HOSPITALARIO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE MALOS TRATOS Y VIOLENCIA DE GENERO
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA PARA EDUCADORES-AS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR EN MARGINACION E INADAPTACION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: ANIMACION Y ACTIVIDAD FISICA CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR ESCOLAR EN VIOLENCIA
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: INTERVENCION CON ADOLESCENTES EN RIESGO 
Y CONFLICTO SOCIAL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN EDUCACION AFECTIVO-SEXUAL
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: MONITOR DE LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.


Curso a distancia: MONITOR DE JUEGOS
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION DE CALLE
Matricula abierta todo el año.

Curso a distancia: EDUCADOR EN MEDIO ABIERTO – EDUCADOR DE CALLE –
Matricula abierta todo el año.

  Tambien para Latinoamerica

 


ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

 

Curso Intervencion con adolescentes en riesgo

Duración: 100 horas. 

Diploma acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificación
obtenida.
Matricula abierta todo el año.

 

 

Objetivos:
– Conocer los contenidos más notables sobre la intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto o riesgo social y su proceso de progreso a la vida adulta, con el apoyo de los textos y actividades que se proponen a lo largo del Curso.
– Sistematizar los conocimientos adquiridos y ser capaz de explicitar y transmitir adecuadamente las aportaciones, procesos y posibilidades de intervención socioeducativa en este ámbito.
– Conocer estrategias de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en riesgo
– Reflexionar sobre el rol, las actitudes y habilidades que cualquier educador o agente social que intervenga con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo tiene que alcanzar, así como los distintos tipos y áreas de intervención a tener en cuenta.
– Comprender los factores asociados a riesgo social en adolescentes; conocer los trastornos del comportamiento más frecuentes en adolescentes; y conocer las técnicas de intervención socioeducativa más apropiadas.
– Conocer técnicas de intervención con adolescentes y aplicarlas a diferentes ámbitos.
 
La infancia y la adolescencia en riesgo es un colectivo en aumento debido a las nuevas problemáticas sociales que se combinan con las características personales. Al perfil del menor sujeto a protección, tenemos que añadir a los adolescentes con problemas con la justicia y otras características especificas que se están erigiendo como nuevas problemáticas en este campo: violencia, conflictos integeneracionales, acoso escolar, inicio temprano en el consumo de drogas…

Los profesionales de distintos campos de la intervención social con este colectivo, así como todas las personas que desean dedicarse profesionalmente a esta área de intervención social, necesitan de un espacio de intercambio de experiencias, conocimiento y evaluación del trabajo, para enfrentar los nuevos desafíos que nacen de la aproximación a las nuevas problemáticas que se están revelando en ciertos adolescentes.
Pretendemos con este Curso una aproximación directa y crítica a la realidad y a la práctica de la intervención con adolescentes en el campo de la marginación y la exclusión social. Ejemplos y casos prácticos de esta problemática con pistas para la intervención socioeducativa.
Partiendo de la experiencia educativa con jóvenes en riesgo social y de la situación que viven en ambientes familiares desestructurados o en el mundo deteriorado de la calle, se retrata a los adolescentes y a sus familias multiproblemáticas, con descripciones de la interacción educativa entre los educadores y educandos, ya sea desde un Centro de Acogida para adolescentes o en el trabajo de calle.
Completamos el Curso con referentes para educadores en su praxis cotidiana: fundamentación, metodología y buenas prácticas para incidir sobre este colectivo.


Solicitar mas informacion





ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as

formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com


 
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO – España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03

ANIMACIÓN, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE – C.I.F. B-36.968.808 – Inscr. Reg. Mercantil de Pontevedra, Tomo 3178, Folio 100, Inscripción 1ª, Hoja PO-39662
 

Ni el Editor ni los autores aceptarán responsabilidades por las pérdidas ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta publicación. No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmisión por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, con fines lucrativos, sin el permiso previo y por escrito del Editor.