Duración: 250 horas.
Matricula: 250 oferta 170 euros(+ envio+4%iva)
¡¡Oferta hasta nuevo aviso: 75 euros(+ envio+4%iva)!!
Diploma acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificación obtenida.
Matricula abierta todo el año.
DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, TASOC, TSIS, Tecnico en Integracion Social, Tecnico de participacion social, Cuidador, Ludotecario, Terapeuta Ocupacional, Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion Sociocultural, Gerocultores, estudiantes de Trabajo Social, Educacion Social, Enfermeria, Auxiliar de Clinica… asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de asociaciones…
FICHA DE MATRICULA para cualquier curso
¡¡Oferta hasta nuevo aviso: 75 euros(+ envio+4%iva)!!
Diploma acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificación obtenida.
Matricula abierta todo el año.
Objetivos generales:
-Conocer las características esenciales de la animación socioeducativa de personas mayores.
-Desarrollar un programa de actividades de animación socioeducativa para personas mayores que garantice su bienestar y mejore su calidad de vida.
– Dotar al alumno de las herramientas necesarias para organizar, planificar, dinamizar y evaluar los proyectos de animación con personas mayores.
Objetivos específicos:
– Conocer los elementos que condicionan la actividad física en personas mayores.
– Potenciar la psicomotricidad en las personas mayores.
– Prevenir las enfermedades de las personas mayores mediante la actividad física.
– Conocer las implicaciones de la animación terapéutica en los programas de animación sociocultural.
– Desarrollar un programa de actividades físicas lúdico-recreativas que mejore la salud y bienestar de la persona mayor.
– Proveer al alumno aquellos conocimientos que le permita diferenciar los distintos campos y niveles de actuación con los mayores.
– Facilitar al alumno las herramientas para conseguir un desarrollo efectivo y eficaz de los programas de animación de mayores.
FICHA DE MATRICULA para cualquier curso
Siguenos en:
Animacion Sociocultural con personas mayores- Objetivos
a) Mantener la independencia de la persona en la realización de las actividades de la vida diaria:
En la medida que la entrada en una residencia supone la ruptura de los quehaceres domésticos (compras, preparación de comidas, lavado de ropa, etc.) que confieren autonomía de gestión del tiempo y del espacio, la persona se ve privada de una de las iniciativas que más ha marcado su vida, sobre todo en el caso de las mujeres. Esta pérdida de iniciativa al hacer desaparecer su poder de decisión e influencia, puede conducir a una disminución de la estima y derivar en problemas psicológicos graves. La realización de actividades diarias juega un rol decisivo en la conservación de una parte de su autonomía y de una imagen satisfactoria…
Taller de música:
Con esta actividad se pretende facilitar la comunicación, estimular la actividad y mejorar las posibilidades relacionales. También nos puede servir para la relajación, la estimulación, identificación con la música y restauración del lenguaje. Podemos realizar dos tipos de actividades:
ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD
a) Actividades de expresión y comunicación.
b) Actividades cognitivas.
Actividades de expresión y comunicación
a) Diferentes maneras de dar los buenos días:
-desplazándose por el espacio del juego, los practicantes irán expresando las diferentes maneras de darse los «buenos días»: buenos días en sociedad, militar, comercial, adolescente…
-expresar matices en la manera de decir buenos días: buenos días cordial, con prisas, obligado, indiferente, exuberante, molesto, feliz, huraño, de reencuentro…
PROGRAMA DE FORMACION A DISTANCIA Y PERMANENTE DE EDUCADORES Y ANIMADORES SOCIOCULTURALES
Cursos toda España y America Latina dirigidos a profesionales o voluntarios de la salud, la acción social y la educación: Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador de Calle, Mediador Social, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Técnico en Integracion Social, Educador Social, Educador Infantil, Cuidador, Ludotecario, Voluntario…
»Mediante la implantación del Educador de Calle en los barrios se pretende atender y prevenir la aparición de situaciones de inadaptación». «El Educador de Calle se introduce en el mundo de los chavales, asumiendo su cultura y su problemática, despertando la creatividad a través del juego, el diálogo y las actividades, intentando encontrar alternativas justas a situaciones injustas (reformatorios, cárceles…) e incidiendo sobre sus causas (desarraigo, drogodependencia, paro, problemática familiar o escolar…). Su trabajo se fundamenta en la prevención de la inadaptación, la predelincuencia y las conductas tipificadas como asociales o desviadas, aunque como meta final tiene el lograr la transformación del individuo y la comunidad»
Cambios del estado mental:
– Rápidos cambios de humor.
– Inquietud.
– Incremento de la actividad.
– Disminución del período de atención.
– Excitabilidad.
– Miedo.
– Confusión, desorientación.
– Agitación, irritabilidad.
– Alucinaciones: suelen ser imágenes de animales en movimiento como serpientes, insectos, etc. Son las más comunes. Aunque debemos descartar la aparición entre estas alucinaciones de familiares fallecidos, imágenes fantásticas (diablos, dragones,…), etc.
– Hiperagudeza sensorial (alta sensibilidad a la luz, los sonidos, el tacto, etc.).
– Delirio (pérdida severa y aguda de las funciones mentales).
– Disminución del estado mental:
– Estupor, somnolencia, letargo.
– Sueño profundo que persiste durante un día o más.
– Suele ocurrir después de síntomas agudos.
¿Por qué es necesaria la Animación Sociocultural en las residencias de la Tercera Edad? La respuesta, además de todo lo expuesto con anterioridad, está en el propio Plan Gerontológico, donde se habla de ocio, tiempo libre, cultura, participación… Hay, además, un argumento fundamental: la discapacidad de algunos ancianos para acceder a los bienes culturales de la sociedad. Se trata de acercar la cultura a quien no puede acceder a ella por impedimentos físicos.
OBJETIVOS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN RESIDENCIAS
Los objetivos de la ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL en residencias son:– Organizar las condiciones necesarias para el desarrollo personal y colectivo.
– Fomentar la solidaridad y el compañerismo a través de la comunicación y el trabajo grupal.
– Sensibilizar sobre la importancia de utilizar educativamente el ocio y tiempo libre.
– Buscar la participación en la gestión de la residencia y en la planificación y
desarrollo de actividades.
– Implicar a los residentes en actividades comunitarias.
– Optimizar la dinámica grupal.
– Diseño y desarrollo de actividades recreativas y culturales que potencien la solidaridad y cooperación.
– Compensar carencias y desigualdades culturales.
– Trabajar para el crecimiento de la autoestima de los ancianos, sobre todo, apoyando en las dificultades socioculturales que implican el cambio de situación desde la vida laboral a la jubilación.
– Crear un buen clima de intercambio de experiencias.
La Animación Sociocultural en residencias no es fácil, las personas internadas en ellas tienen una baja autoestima y sólo parecen interesarse por los juegos recreativos en los que participa una pareja o un grupo reducido de personas: dominó, cartas, ajedrez, damas, etc. A esta situación unimos que muchas residencias no tienen una adecuada infraestructura para desarrollar actividades socioculturales en ellas. Están más preparadas para la llegada de la muerte que para la vida cultural. Otro inconveniente es que, normalmente, los ancianos de residencias prefieren tenerlo todo planificado «desde arriba», con lo que se puede complicar la participación en la gestión y planificación de actividades… En cualquier caso, y a pesar de estas actividades, la Animación está precisamente para que las dificultades apuntadas dejen de serlo. Con estas actividades, no se buscan resultados cuantitativos, sino cualificar a quien realice las actividades. Por ello, quizá más que la actividad en sí, interesa las técnicas de animación y trabajo grupal que utilicemos (Escarbajal de Haro, A., Martínez de Miguel López, S. , 2003).
Curso a distancia toda España y Latinoamerica: ANIMADOR-A SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES |
Duración: 200 horas. Matricula: 100 euros (+ envio+4%iva) |
Curso a distancia toda España: ANIMACION Y ACTIVIDAD FISICA CON PERSONAS MAYORES
Matricula: oferta 120 euros(+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.
Bases de la situación actual de la vejez y de lo que deben tener en cuenta los animadores, de los recursos existentes para la animación, de cómo lograr que los mayores sean protagonistas de su propio desarrollo, y de muchas actividades que se pueden desarrollar en el domicilio o en las residencias de ancianos.
Implicaciones físicas, sociales e intelectuales.
Fundamentación teórica y aplicaciones prácticas con experiencias y actividades realizables en diferentes contextos.
FICHA DE MATRICULA para cualquier curso
ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacioncursos.com
http://animacion.synthasite.com
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO – España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03
https://animacionservicios.wordpress.com
http://www.youtube.com/user/animacionservicios
¿Por qué es necesaria la Animación Sociocultural en las residencias de la Tercera Edad? La respuesta, además de todo lo expuesto con anterioridad, está en el propio Plan Gerontológico, donde se habla de ocio, tiempo libre, cultura, participación… Hay, además, un argumento fundamental: la discapacidad de algunos ancianos para acceder a los bienes culturales de la sociedad. Se trata de acercar la cultura a quien no puede acceder a ella por impedimentos físicos.
OBJETIVOS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN RESIDENCIAS
Los objetivos de la ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL en residencias son:– Organizar las condiciones necesarias para el desarrollo personal y colectivo.
– Fomentar la solidaridad y el compañerismo a través de la comunicación y el trabajo grupal.
– Sensibilizar sobre la importancia de utilizar educativamente el ocio y tiempo libre.
– Buscar la participación en la gestión de la residencia y en la planificación y
desarrollo de actividades.
– Implicar a los residentes en actividades comunitarias.
– Optimizar la dinámica grupal.
– Diseño y desarrollo de actividades recreativas y culturales que potencien la solidaridad y cooperación.
– Compensar carencias y desigualdades culturales.
– Trabajar para el crecimiento de la autoestima de los ancianos, sobre todo, apoyando en las dificultades socioculturales que implican el cambio de situación desde la vida laboral a la jubilación.
– Crear un buen clima de intercambio de experiencias.
La Animación Sociocultural en residencias no es fácil, las personas internadas en ellas tienen una baja autoestima y sólo parecen interesarse por los juegos recreativos en los que participa una pareja o un grupo reducido de personas: dominó, cartas, ajedrez, damas, etc. A esta situación unimos que muchas residencias no tienen una adecuada infraestructura para desarrollar actividades socioculturales en ellas. Están más preparadas para la llegada de la muerte que para la vida cultural. Otro inconveniente es que, normalmente, los ancianos de residencias prefieren tenerlo todo planificado «desde arriba», con lo que se puede complicar la participación en la gestión y planificación de actividades… En cualquier caso, y a pesar de estas actividades, la Animación está precisamente para que las dificultades apuntadas dejen de serlo. Con estas actividades, no se buscan resultados cuantitativos, sino cualificar a quien realice las actividades. Por ello, quizá más que la actividad en sí, interesa las técnicas de animación y trabajo grupal que utilicemos (Escarbajal de Haro, A., Martínez de Miguel López, S. , 2003).
Curso a distancia toda España y Latinoamerica: ANIMADOR-A SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES |
Duración: 200 horas. Matricula: 100 euros (+ envio+4%iva) |
Curso a distancia toda España: ANIMACION Y ACTIVIDAD FISICA CON PERSONAS MAYORES
Matricula: oferta 120 euros(+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.
Bases de la situación actual de la vejez y de lo que deben tener en cuenta los animadores, de los recursos existentes para la animación, de cómo lograr que los mayores sean protagonistas de su propio desarrollo, y de muchas actividades que se pueden desarrollar en el domicilio o en las residencias de ancianos.
Implicaciones físicas, sociales e intelectuales.
Fundamentación teórica y aplicaciones prácticas con experiencias y actividades realizables en diferentes contextos.
FICHA DE MATRICULA para cualquier curso
ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacioncursos.com
http://animacion.synthasite.com
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO – España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03
https://animacionservicios.wordpress.com
http://www.youtube.com/user/animacionservicios
Influencia de las enfermedades en la sexualidad
No todas las enfermedades disminuyen la capacidad sexual. La mala salud física o psíquica puede llevar a una disminución del deseo y a una alteración en la respuesta sexual, sobre todo las enfermedades que desfiguran el cuerpo o alteran negativamente la imagen corporal.
– Enfermedades cardiovasculares: Los ancianos con enfermedades de corazón, no tienen que evitar las relaciones sexuales por pensar que ponen en riego su vida, sino acomodar sus relaciones al máximo posible sin que aparezca dolor en el pecho, ni sensación de falta de aire ( disnea). No hay mayor incidencia de muerte súbita durante el coito que en el resto de la población.- Hipertensión arterial: Con una hipertensión leve o moderada, no es necesario restringir las relaciones sexuales. Es necesario revisar los medicamentos que se toman para la tensión, ya que muchos de ellos pueden disminuir el deseo sexual.
– Enfermedad cerebrovascular: La actividad sexual no es causa de agravamiento de la enfermedad, la baja autoestima, los problemas de movilidad, de comunicación y la depresión frecuentes en estos pacientes, alteran su vida sexual.- Enfermedad de Parkinson: No hay alteración de la sexualidad si los síntomas están controlados.
– En las Demencias, Pueden presentarse episodios de inhibición o de exaltación de la sexualidad.- Enfermedades pulmonares: Las relaciones sexuales no se alteran por la propia enfermedad sino por la falta de aire, la mala oxigenación o algunos tratamientos como los corticoides.
– Enfermedades urológicas: Son más frecuentes las infecciones urinarias tras el coito. La insuficiencia renal crónica produce deterioro de la función sexual. – La incontinencia urinaria no deteriora la función sexual, pero casi la mitad de los ancianos con incontinencia reconocen no mantener relaciones sexuales por la ansiedad y la incomodidad que supone el escape de orina no controlada durante el coito.
– Enfermedades osteoarticulares: No disminuyen el deseo sexual, salvo por la toma de algunos tratamientos. El paciente debe buscar la situación más cómoda que no le produzca dolor.- Enfermedades metabólicas: En la diabetes la disfunción sexual es muy elevada ( 65%), principalmente por las alteraciones circulatorias y de la transmisión nerviosa. Las alteraciones tiroideas también alteran la esfera sexual.
– Trastornos afectivos: Uno de los síntomas de la depresión es la dificultad para mantener relaciones personales y sexuales placenteras, algunos de los tratamientos empleados también disminuyen el deseo sexual.
Curso a distancia toda España: ANIMACION Y ACTIVIDAD FISICA CON PERSONAS MAYORES
Matricula: oferta 120 euros(+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.
Bases de la situación actual de la vejez y de lo que deben tener en cuenta los animadores, de los recursos existentes para la animación, de cómo lograr que los mayores sean protagonistas de su propio desarrollo, y de muchas actividades que se pueden desarrollar en el domicilio o en las residencias de ancianos.
Implicaciones físicas, sociales e intelectuales.
Fundamentación teórica y aplicaciones prácticas con experiencias y actividades realizables en diferentes contextos.
FICHA DE MATRICULA para cualquier curso
Curso a distancia toda España y Latinoamerica: ANIMADOR-A SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES |
Duración: 200 horas. Matricula: 100 euros (+ envio+4%iva) FICHA DE MATRICULA para cualquier curso
Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as
formacionadistancia@yahoo.es https://animacionservicios.wordpress.com |
Concepto y sentido de evaluar
La evaluación es un proceso que permite la recogida y el análisis de información relevante. Esta se utilizarán para reconducir, si fuera necesario, las situaciones que puedan mejorarse y para una posterior toma de decisiones sobre calificación y certificación. De todas formas no podemos confundir evaluación con calificación ya que esto es sólo un aspecto más de todo el proceso evaluativo.
Mediante la evaluación se pretende determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los alumnos con los objetivos fijados en forma de comportamiento. (Leer más)
Formacion de Formadores. Dinamica de Grupos
La dinámica de grupos
No existe una definición clara ni precisa sobre el concepto “dinámica de grupos”, ya que es un concepto complejo, y cada autor lo define de una manera. Aún así podemos decir que los componentes básicos de todo grupo deben ser los siguientes:
1. Un conjunto de personas que interaccionan entre sí en una relación cara a cara, directa, por medio de la cual se influyen mutuamente.
2. Unos objetivos y metas comunes, compartidas por todos sus miembros; lo cual no impediría, la posibilidad de que cada miembro pueda perseguir también dentro del grupo, algún objetivo particular. (Leer más)
Elementos fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje
Podemos analizar seis elementos fundamentales en el proceso de enseñanza- aprendizaje: el alumno, el profesor, los objetivos, la materia, las técnicas de enseñanza y el entorno social, cultural y económico en el que se desarrolla.
Los alumnos y profesores constituyen los elementos personales del proceso, siendo un aspecto crucial el interés y dedicación de docentes y estudiantes en las actividades de enseñanza- aprendizaje. Los objetivos sirven de guía en el proceso, y son formulados al comienzo de la programación docente. La materia, por su parte, constituye la sustancia, el conocimiento que es necesario transmitir (Leer más)
– FUNCIONES:
Entendemos por «funciones» las diferentes áreas de trabajo donde el T.I.L. aplica sus conocimientos y experiencia. Las funciones del T.I.L., a su vez, estarán compuestas de varias «tareas», que no tendrán porque ser exclusivas de una sola función.
Las funciones del T.I.L pueden ser muy variadas según la propia estructura y el engranaje del entorno donde valla a desarrollar su trabajo, aunque se centra principalmente en las siguientes áreas:1. Empleo y Formación.
2. Desarrollo Empresarial.
3. Prospección Laboral.
4. Promoción Económica.
Tienen como misión principal colaborar en la (Leer más)
Para definir el ámbito de intervención de un Técnico es necesario que hayamos entendido bien sus funciones descritas en apartados anteriores. Como ya hemos visto, el Técnico de inserción Laboral no se centra en una única misión sino que es un profesional técnico especializado en la promoción del empleo. Esto conlleva, que trabaja en aquellos contextos donde se pueden desarrollar políticas activas de empleo de cara a mejorar su acceso.
Por lo tanto, interviene en aquellas instituciones o entidades públicas o privadas en las que se llevan a cabo medidas de empleo. Finalizando ya este curso, nos hemos debido ir
Las competencias del Gobierno y de las comunidades autónomas en materia de empleo
Corresponde al Gobierno, a través del MTAS:
– La coordinación de la política de empleo.
– La aprobación de los proyectos de normas en relación con la intermediación y colocación en el mercado de trabajo, fomento de empleo, protección por desempleo, formación profesional ocupacional y continua en el ámbito estatal.
– La gestión y control de las prestaciones por desempleo.
Corresponde a las comunidades autónomas:– El desarrollo de la política de empleo.
– El fomento del empleo.
– La ejecución de la legislación laboral y de (Leer más)
La gestión de estas políticas debe tener un enfoque preventivo para facilitar nuevas oportunidades de incorporación al empleo a los desempleados antes de que éstos pasen a una situación
La Ley establece como objetivos de la política de empleo los siguientes:
1. Garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el acceso al empleo y en las acciones orientadas a conseguirlo, así como la libre elección de profesión oficio.
2. Mantener un sistema eficaz de protección ante el desempleo, (las políticas activas de empleo y prestaciones por desempleo).3. Prevenir el desempleo, especialmente de larga duración, facilitando una atención individualizada a los desempleados, mediante políticas activas que mejoren su ocupabilidad. «La política de empleo tenderá a adoptar un enfoque preventivo frente al desempleo y de anticipación del
Curso a distancia toda España y Latinoamerica: APRENDER A ENSEÑAR: FORMACION DE FORMADORES
Matricula: 250 oferta 170 euros(+ envio+4%iva)
2 DIPLOMAS: DIPLOMA acreditativo, con nº de horas, contenidos y calificacion + Diploma de Animador Especialista en Dinamica de Grupos.
El Curso se compone de 2 modulos: Aprender a Enseñar y Dinamica de Grupos.
Los alumnos que hayan realizado el curso de Animador Especialista en Dinamica de Grupos, solamente deben matricularse en el modulo 1: Aprender a Enseñar (oferta: 50 euros (+envio+4% iva).